Cómo fue el "pacto de silencio" de los policías implicados en el asesinato de Lautaro Labbe
Los efectivos policiales involucrados mantuvieron un pacto de silencio para encubrir al autor del disparo. Sin embargo, las declaraciones de otros miembros de la fuerza desmintieron esa versión, lo que permitió que la investigación tomara otro rumbo. Simón Cruz (principal imputado) sería juzgado en un juicio por jurados, mientras que los otros cuatro policías acordaron un juicio abreviado. El hecho sucedió el 18 de abril del año 2023 y el menor murió 8 días después en el hospital.
Este miércoles 26 de marzo se llevará a cabo la audiencia preliminar al juicio por jurados por el asesinato de Lautaro Labbe en Comodoro Rivadavia. En tanto, se encuentra como principal imputado y acusado de homicidio el policía Simón Cruz. Mientras que el pasado 10 de febrero, se acordó un juicio abreviado para los otros cuatro efectivos policiales implicados en el caso por “encubrimiento y falsedad ideológica agravados”.
Cabe recordar que los efectivos policiales involucrados mantuvieron un pacto de silencio para encubrir al autor del disparo y falsificaron el acta policial. Sin embargo, las declaraciones de otros miembros de la fuerza desmintieron esa versión, lo que permitió que la investigación tomara otro rumbo.
Según detalló la fiscalía, el hecho ocurrió el 18 de abril de 2023, alrededor de las 02:30 y 03:10 de la madrugada. Un vecino dio aviso a la policía alertando sobre la presencia de tres jóvenes intentando abrir vehículos estacionados en la vía pública. La situación ocurrió en la calle Los Claveles, en el barrio San Martín, zona sur de Comodoro Rivadavia.
De esta forma, intervino personal de la Comisaría Seccional Séptima y llegó al lugar un móvil policial conducido por el chofer y los empleados Lautaro Valenzuela y Simón Cruz, en la intersección de las calles Huergo y Los Claveles.
En la zona se encontraban los adolescentes Lautaro Labbe y L. E. O., que al observar al personal policial descender del móvil, con claras intenciones de detenerlos, escaparon hacia el pasaje Las Rosas. Al ingresar al pasaje, L. E. O. logró evitar a los efectivos, mientras que Lautaro Labbe continuó su marcha cuando el agente Cruz, próximo a aprehenderlo, sin necesidad alguna, extrajo su arma de fuego reglamentaria tipo pistola, calibre 9 mm, abusando de su función policial, y disparó hacia la nuca del adolescente.
Luego, el agente Cruz dio aviso a sus compañeros Colque y Valenzuela, que se encontraban allí en las inmediaciones en búsqueda del otro sujeto. Estos concurrieron al lugar, encontrándose el joven Lautaro tendido en el piso y les refirió que “se le escapó el tiro”. Luego llegó el sargento Ortiz y, junto a Colque, Valenzuela y Rosales, falsearon las actuaciones con el objeto de encubrir a Cruz, rubricando el acta policial con contenido falso. Asimismo, cortaron el cuello del buzo con capucha de la víctima e hicieron desaparecer la vaina servida.
En tanto, Lautaro Labbe fue internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Regional de esta ciudad, permaneciendo internado por el término de 8 días, sin evolución favorable, lo que desencadenó su fallecimiento el día 26 de abril de 2023.
En el marco de la investigación, se supo que la versión de los agentes no coincidía con las evidencias y los testimonios de testigos, lo que llevó a que los imputados se encontraran bajo investigación por homicidio agravado, encubrimiento y falsedad ideológica. La acusación señalaba la manipulación de un acta de intervención, que contenía datos incorrectos sobre lo sucedido, al mencionar que el joven ya estaba herido al llegar los agentes, cuando en realidad la herida fue producto de un disparo.
Por su parte, la familia del adolescente reclamó justicia, indicando que los policías actuaron de manera excesiva y desproporcionada, argumentando que no había razones para disparar contra el menor.
EL JUICIO ABREVIADO CONTRA LOS POLICÍAS IMPLICADOS
Entre ellos, Lautaro Valenzuela, Marcelo Colque, Roberto Ortiz y Lucía Rosales. Allí, asesorados por sus defensores, aceptaron su participación y responsabilidad en el hecho, así como la pena impuesta.
En tanto, el juicio abreviado consistiría en 1 año y 2 meses de prisión (condicional) para Colque y Valenzuela, 3 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, más reglas de conducta; en tanto que para Ortiz y Rosales, 1 año y 6 meses de prisión (condicional), más 3 años de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos y 3 años de inhabilitación absoluta, más reglas de conducta.
Mientras que Cruz será sometido a un juicio por jurados. En tanto, este mediodía habrá una nueva audiencia por el caso.
Con información de Infobae y el Ministerio Público Fiscal, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
