El empresario imputado por el accidente donde murió una familia podría ser condenado a seis años de prisión
El conductor de la camioneta está siendo juzgado por homicidio culposo agravado por la muerte de cuatro personas.
El miércoles dio inicio el juicio oral y público contra un empresario de Puerto Madryn que protagonizó un choque frontal contra un auto el 10 de diciembre de 2022, en el que murieron los cuatro ocupantes, una familia oriunda de Caleta Olivia, que viajaba hacia la ciudad portuaria para disfrutar de unos días de descanso.
Las víctimas fueron identificadas como Enrique García, de 46 años; su hermana Eva, de 38 años; y las hijas del conductor del vehículo, Aitana, de 10 años, y Alma, de 8 años de edad.
La fiscalía acusó al conductor de la camioneta por homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas, señalando que el imputado circulaba a exceso de velocidad y cruzó de carril en una zona prohibida para adelantamientos.
Este jueves continuará la segunda jornada del juicio. Se espera que declaren cerca de 14 testigos más, pero en caso de no llegar a presentar la totalidad de los mismos, se los terminará de procesar el lunes. Ese mismo día también está proyectado realizar los alegatos finales.
¿DE CUANTO PODRÍA SER LA CONDENA?
El fiscal del caso jefe Alex Williams confirmó que, en caso de ser hallado culpable, el conductor podría recibir una condena de “seis años de prisión” homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas.
Y es que, según explicó a Diario Jornada, la acusación suma dos agravantes más: “El porcentaje de velocidad por encima de lo permitido y porque se desconoce el sentido de la señalización que determinaba la circulación”.
Y por ello, la expectativa de pena es de un mínimo de tres años y un máximo de seis años de prisión efectiva.
RESULTADO DE LA ALCOHOLEMIA
El funcionario de fiscal indicó los inconvenientes para tomar en cuenta los resultados de la alcoholemia. “Lo retiraron del vehículo y la ambulancia lo trasladó al hospital. Estaba muy herido, eso dijeron los testigos también. Lo ingresaron al hospital directamente al quirófano” por lo que “más allá de que estaba hecho el pedido de extracción de sangre, se le dio prioridad a la situación de vida de la persona”, y para cuando estuvo en condiciones de realizarle la extracción “había sido sometido a cirugía y habían pasado muchas horas, eso altera los valores y la muestra no arrojó elementos concluyentes”, indicó.
Sin embargo, aclaró que según su criterio, ese test “no hace al desenlace del resultado” de la causa, debido a que es un agravante más, pero “no hace desaparecer al resto del hecho ni las circunstancias del tiempo, lugar y modo”, concluyó.
