La ex jueza comodorense acusada de besar a un preso busca recuperar su cargo y el Superior Tribunal deberá resolver si le da la razón
Tras haber sido sobreseída en la causa penal que se le inició el año pasado, la defensa de Mariel Suárez solicitó una audiencia de revisión, en la que busca plantear presuntas irregularidades en su juicio de destitución.
La ex jueza Mariel Suárez podría ser restituida en su cargo, si es que prospera un recurso presentado por su defensor. El reclamo deberá ser evaluado en una audiencia a concretarse en el superior Tribunal de Justicia de Chubut.
Suárez ya había sido sobreseída en la causa que se le abrió por presunto incumplimiento de deberes de funcionario público, en una investigación derivada de sus polémicas visitas al preso Cristian Bustos, al que había condenado por homicidio.
El caso trascendió a partir de un video en el que supuestamente la jueza había besado al preso, aunque la acusación por el presunto delito no fue por esa circunstancia.
A la ex jueza se le imputó haber mentido sobre su estado de salud y por haber faltado a una audiencia que debía presidir en su juzgado, mientras visitaba a Bustos, con el objeto de publicar un libro sobre su vida, según ella misma argumentó.
“La base de esa acusación era que ella había falseado información, alegando enfermedad para no asistir a sus audiencias, pero se demostró que eso no fue así. Ella nunca dijo que estaba enferma y cumplió con las audiencias (por vía web)”, explicó, en diálogo con Actualidad 2.0, el defensor púbico Jorge Benesperi, que representa a Suárez en este caso.
El sobreseimiento en la causa penal, en la que el juez Nieto Di Biase consideró que no había existido delito y desestimó el caso antes de que llegara a juicio, se suma a los argumentos por los que ahora Suárez reclama que se la restituya en el cargo.
Los motivos por los que fue destituida del cargo
Hay que aclarar que el proceso penal fue paralelo al que afrontó Suárez para llegar a la destitución. Ese camino se inició con una denuncia del actual gobernador, Ignacio Torres y del ex intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, que por vías separadas hicieron presentaciones ante el Consejo de la Magistratura para promover la destitución.
La base de esa denuncia fue el video que se viralizó en el que se veía a la entonces jueza, sentada en el suelo junto al preso Cristian Bustos, al que había condenado un día antes, con los rostros de ambos muy cercanos, dando lugar a la acusación de que habían llegado a besarse en la boca.
La circunstancia del beso fue negada por Suárez, al asegurar que el acercamiento fue “para hablar en voz baja y que no escuchen los policías” que vigilaban su visita.
Independientemente de ese hecho puntual, el proceso en su contra avanzó por una serie de conductas impropias de su rol como jueza.
Entre los argumentos, se acusó a la jueza de no cumplir sus deberes de imparcialidad, al conciliar una relación personal con el imputado al que ella misma estaba juzgando y sobre el que aún tenía jurisdicción.
Esto se sostuvo en la acusación porque la visita se produjo en las jornadas del 29 y 30 de diciembre de 2021, poco después de haber pronunciado su fallo contra Bustos y sobre quien aún debía resolver futuras presentaciones vinculadas al proceso.
“La relación íntima entre un juez y un detenido puede dar lugar a conflictos de interés y prejuicios en los procedimientos legales relacionados con ese condenado (un día antes lo condenó) –dijo el presidente del Tribunal de Enjuiciamiento en su voto, el entonces ministro de Superior Tribunal Daniel Báez-. Esto socava también la imparcialidad y la integridad en el sistema judicial”.
El mismo magistrado aclaró en su pronunciamiento que el video del supuesto beso no había sido tenido en cuenta al momento de tomar la decisión de destituir a Suárez, cuestionando en cambio el interés de la magistrada por escribir un libro con la historia del delincuente: “Suárez persiguió un interés personal, usufructuando su tiempo y condición de jueza de la provincia, bajo el poco creíble argumento de una actividad académica”, expresó el presidente del tribunal.
Los argumentos por los que Suárez busca recuperar el cargo de jueza
El defensor Jorge Benesperi aseguró este miércoles que el Superior Tribunal de Justicia deberá realizar una audiencia, en fecha a determinar, para escuchar los argumentos que expondrá para revertir la decisión del Tribunal de Enjuiciamiento.
“La primera irregularidad que se planteó es que se afectó el principio de imparcialidad, como también el derecho de defensa -enumeró-. Tampoco hubo revisión integral de la sentencia, mientras que en la audiencia se dificultó el control de la prueba por nuestra parte, además de que la comisión acusadora había perdido legitimidad para actuar en el proceso”.
Estos son los términos que se discutirán en la audiencia a realizar por la corte provincial y si se le da la razón a la defensa, Suárez debería ser restituida en el cargo.
“Así ocurrió con el caso del juez Colabelli, de Esquel, que al llegar a la Corte de la Nación advirtió la irregularidad de lo ocurrido en Chubut. En algunos casos la reposición fue por parte de la Corte y en otros, por parte del Superior Tribunal”, recordó el defensor. De hecho, la propia Suárez había sido destituida y repuesta en el cargo en el año 2013.
Benesperi añadió además que el hecho de que el fallo del Tribunal de Enjuiciamiento fue por mayoría y no por unanimidad (con 3 votos a favor de la destitución y 2 en contra), más el sobreseimiento en la causa penal, suman elementos a favor de su defendida.
“Si es repuesta en el cargo, creería que Suárez puede reclamar una indemnización al Estado provincial, pero eso sería otro tipo de demanda, por vía civil y es algo en lo que yo no tendría participación”, concluyó.
