Este martes, alrededor de las 21:30 horas, una vecina de Comodoro Rivadavia, sobreviviente de situaciones de violencia de género en anteriores ocasiones con la misma persona, volvió a acudir a la policia para denunciar a su ex pareja, quien se presentó en su vivienda a agredirla.

La joven de 21 años, llamó al personal policial para pedir ayuda, y los efectivos se acercaron hasta la calle Cerro Chenque al 1000, donde pudieron constatar un nuevo episodio de violencia por parte del agresor ya denunciado.

En ese marco, pudieron corroborar con la Comisaría de la Mujer de zona sur que, sobre este último estaba vigente una medida de prohibición de acercamiento por el término de cuatro meses, a partir del mes de febrero, habiendo sido notificado el pasado día 6 del corriente mes. 

Tenía una prohibición de acercamiento, fue a la casa de su ex pareja en barrio Isidro Labrador y volvió a golpearla

Ante esta situación, se trasladó a la mujer para que radicara la respectiva denuncia hacia Comisaría de la Mujer. Luego, trasladaron al detenido a la sede policial, tras la intervención de personal de Criminalistica. 

OTRA PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO QUE NO SE CUMPLE

Una situación similar tuvo lugar el martes por la tarde, sobre la calle San Francisco de Asis al 1.400, donde un hombre de 76 años fue detenido por “desobediencia judicial”, al violar una restricción perimetral.

Según informó el personal de la Comisaría Seccional Cuarta, el hecho se registró a las 18:20 horas, cuando la víctima, de 41 años, denunció que sobre el hombre pesaba una medida de prohibición de acercamiento en vigencia por el término de 180 días.

FEMICIDIOS EN ARGENTINA

Un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por La Casa del Encuentro, revela que 28 mujeres fueron víctimas de violencia de género en Argentina durante enero de 2025.  Esto representa un femicidio cada 26 horas.

Datos preocupantes

  • Impacto en niños: 27 niños y niñas quedaron sin madre, el 49% de ellos menores de edad.
  • Perpetradores: El 60% de los agresores eran parejas o exparejas.
  • Lugar del crimen: El 70% de los femicidios ocurrieron en el hogar de la víctima o en una vivienda compartida con el agresor.
  • Provincias más afectadas: Buenos Aires continúa liderando la lista de casos, seguida por Santa Fe, Mendoza y CABA.
  • Contexto de las víctimas: Cinco víctimas habían realizado denuncias previas; dos femicidas tenían medidas cautelares de prevención dictadas; cuatro femicidas pertenecían o habían pertenecido a fuerzas de seguridad; una víctima presentaba indicios de abuso sexual; dos víctimas eran migrantes; dos víctimas estaban en un contexto de narcocriminalidad.
  •  Acciones de los agresores: cuatro femicidas se suicidaron tras el crimen. Un femicidio involucró la muerte de un varón adulto.
Tenía una prohibición de acercamiento, fue a la casa de su ex pareja en barrio Isidro Labrador y volvió a golpearla

Editado y redactado por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer