A una semana del cierre de listas, la categoría de la que nadie habla: Chubut volverá a votar el Parlasur
El dirigente mercantil de Trelew, Alfredo Béliz, continúa en el cargo desde 2015, luego de que fueran prorrogados los mandatos en 2019. Cada espacio político deberá proponer un nombre junto a la lista de diputados nacionales.
El próximo domingo 13 de agosto en las PASO, habrá tres categorías nacionales en nuestra provincia: la de Presidente y Vicepresidente de la Nación; la de diputados nacionales (tres lugares); y la tercera -de la que nadie habla- será la representación de Chubut en el Parlasur, cargo que detenta hace 8 años el sindicalista Alfredo Béliz, electo por voto popular en la boleta junto a Daniel Scioli en el año 2015.
En este turno, será la segunda elección en realizarse en forma directa, desde que el órgano legislativo Mercosur dio inicio a sus actividades en 2007. Antes los parlamentarios del Mercosur se elegían en forma indirecta por los legisladores nacionales de los países miembros.
Ahora nuevamente se votará a 43 parlamentarios del Mercosur que representarán a la Argentina, según el acuerdo sellado con el resto de los países. Del total de parlamentarios electos, 24 serán elegidos en forma directa y por escrutinio mayoritario uninominal en cada uno de los distritos regionales autónomos del país (23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires), mientras que los 19 restantes serán elegidos en forma directa y por escrutinio proporcional plurinominal tomando a todo el país como distrito único.
Los candidatos serán seleccionados previamente en elecciones primarias abiertas y obligatorias (PASO) a realizar el 13 de agosto de 2023. Estas serán las primeras elecciones directas para el Parlasur desde el año 2015, ya que en 2019 se volvió al sufragio indirecto.
El parlamento del MERCOSUR, es el órgano representativo de los intereses de los ciudadanos de los Estados Partes. Actualmente, está integrado por 120 legisladores, de los cuales 39 pertenecen a Argentina, 9 a Bolivia, 36 a Brasil, 18 a Paraguay y 18 Uruguay. Venezuela, en tanto, no tiene ningún representante en el cuerpo. En nuestro país, cada miembro cobra una dieta que es igual a la de un diputado nacional.
En una primera etapa, sus miembros fueron elegidos por los congresos nacionales de entre sus integrantes pero -según su Protocolo Constitutivo-, debería ser integrado mediante el voto directo (a partir de 2011) y simultáneo (desde 2015) de los ciudadanos según un criterio de proporcionalidad atenuada.
Pero ello, sin embargo, nunca sucedió y, hasta ahora, sólo los legisladores argentinos y paraguayos resultaron electos mediante votación popular.
Prórroga
En 2019, cuando se acercaba la fecha de vencimiento de mandatos, los estados parte del Parlasur decidieron que esté integrado por legisladores de los Parlamentos Nacionales de cada país “hasta tanto se realice la elección de los parlamentarios del MERCOSUR de forma simultánea en todos los países a través de sufragio directo, universal y secreto de los ciudadanos”.
En este sentido, establecieron que los parlamentarios elegidos en forma directa en funciones continuarían hasta completar su mandato, es decir, hasta fines de 2019.
Sin embargo, en el informe que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, presentó ante el Congreso a mediados de 2020, reveló que el Poder Ejecutivo trabajaba en "diversas alternativas" para garantizar la representación argentina en el cuerpo "hasta tanto los parlamentarios argentinos vuelvan a ser electos".
La Cámara Nacional Electoral había objetado poco antes del comicio presidencial de 2019 que se hubiera suspendido la elección de los parlamentarios, una decisión que había avalado la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría.
Actualmente, los parlamentarios argentinos en el Parlasur son los mismos que integraron las boletas en 2015. Tras la suspensión, el cuerpo decidió prorrogar el mandato (que por ley es de cuatro años con posibilidad de reelección).
Integración
En 2015, el kirchnerismo consiguió 26 bancas para el órgano del Mercosur, entre la suma de los candidatos nacionales y regionales. Detrás le siguió Cambiemos, con 12 lugares. Para los candidatos por distrito, el kirchnerismo ganó en Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego.
En ese rubro, la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica-ARI ganó en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, La Rioja y Mendoza.
El Frente para la Victoria logró un bloque de 26; Cambiemos quedó con 12 lugares; UNA con 4; y Compromiso Federal con sólo una.
Los legisladores del FpV del Parlasur elegidos a nivel nacional fueron Jorge Taiana, Teresa Parodi, Agustín Rossi, Daniel Filmus, Milagro Sala, Víctor Santa María y Julia Perié.
Los siete de Cambiemos, Mariana Zuvic, Fabián Rodríguez Simón, Lilia Puig, Walter Norberto Nostrala, Osvaldo Mércuri, María Luisa Storani y Daniel Ramundo.
Los cuatro de UNA para el Mercosur son Jorge Vanossi, Fernanda Gil Lozano, Alberto Asseff y Herman Olivero.
El resto de los integrantes del FpV para el Parlasur son Gabriel Mariotto (Buenos Aires), Manuel Molina (Catamarca), Alejandro Karlen (Corrientes), Julio Sotelo (Chaco), Carlos Beliz Pereira (Chubut), Cristian Bello (Entre Ríos), Ricardo Oviedo (Formosa), Eduardo Nelson Nicoletti (La Pampa), Cecilia Britto (Misiones), Ramón Rioseco (Neuquén), Jorge Alberto Cejas (Río Negro), Hernán Cornejo (Salta), Tomás Strada (San Juan), Mario Metaza (Santa Cruz), Diego Mansilla (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), José López (Tucumán) y Miguel Angel Cusi Cruz (Tierra del Fuego).
Los representantes regionales de Cambiemos son: Alejandro Avellutto (Ciudad de Buenos Aires), Néstor Roulet (Córdoba), Mario Fiad (Jujuy), Héctor Olivares (La Rioja) y Gabriel Fidel (Mendoza). El último representante es el de Compromiso Federal de San Luis, Justo Sosa.
Actividades
La verdad es que nadie presta demasiada atención a la actividad de este Parlamento, cuya actividad nunca logró trascendencia. Para destacar, en 2021, en el marco de una reunión extraordinaria del bloque argentino de la Unión de Parlamentarios del Mercosur, se respaldó la posición del gobierno nacional y se rechazó los argumentos del Estado chileno, tras un nuevo conflicto por la Plataforma marítima que comparten ambos países.
Lo último se conoce, hace cuatro meses a mediados de febrero, fue una reunión en la Casa Patria Grande, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí el presidente del Parlamento Patagónico, Matías Mazú, encabezó un encuentro con diputados y diputadas que representan a la región, legisladores del Parlasur, entre los que estuvo Alfredo Béliz, además de funcionarios de Cancillería.
En esa oportunidad, se analizó bajo la perspectiva patagónica y latinoamericana aspectos que giran en torno al comercio exterior, soberanía, vías navegables, puertos, energía, infraestructura y federalización de la justicia.
Sobre el cierre, parlamentarios y parlamentarias rubricaron un documento, en el que se destacó el aporte de la región patagónica, con “cerca del 80% de la energía que se produce en todo el país”, con “emprendimientos de gasoductos y ampliación de la capacidad productiva de petróleo”, como así también el valor del agua como “recurso estratégico”, encontrándose en la Patagonia “uno de los reservorios más importantes del país”, manifestándose luego ambas delegaciones “a favor del reclamo que sostiene La Pampa por el río Atuel”.
También el documento destaca “las vías marítimas y los puertos como vitales en una Argentina marítima y bicontinental”, por lo que consideraron necesario generar “políticas de recuperación soberana y productiva de la marina mercante y de la presencia efectiva en el mar”, planteándose para ello “la necesidad de recuperar la Ley de Cabotaje nacional”; al tiempo que se pronunciaron enfáticamente “por la reafirmación de la indiscutible soberanía sobre las Islas Malvinas, la Antártida Argentina y el Atlántico Sur”.
Por otro lado, acompañaron “la proclama de los gobernadores argentinos de democratización y federalización de la justicia, con apertura de más juzgados en las provincias”, entre otras medidas, y el apoyo del Parlamento Patagónico a la Delegación argentina del Parlasur, “en su tarea de diplomacia parlamentaria en la construcción de una Patria Grande”.
Finalmente, se informó que los parlamentarios de ambos organismos, se comprometieron a realizar en breve un nuevo encuentro “a fin de profundizar el temario consensuado en esta primera reunión”.
Representante de Chubut
Sobre la actividad del representante chubutense, Alfredo Béliz, trascendió hace tres meses que expuso en Uruguay contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, en la 85ª sesión ordinaria en el marco de la Comisión de Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del Mercosur.
Allí propuso a través de un “proyecto de recomendación”, la creación de una “Comisión de estudio y apoyo a los países del Mercosur”, para elaborar a través de un subgrupo de trabajo 10 del Mercosur, un plan regional para la articulación de políticas contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
En este sentido argumentó que pese a que existen muchos tratados internacionales y regionales del trabajo que condenan cualquier forma de discriminación, violencia y acoso en el ámbito del trabajo, la situación no ha mejorado, se siguen reiterando, y las brechas de género permanecen naturalizadas.
Es por ello que advirtió los desafíos normativos, institucionales y de política pública que Argentina tiene por delante para dar cumplimiento al convenio 190. También se refirió a una sistematización de todas las experiencias previas de empresas, sindicatos y gobiernos en materia de prevención y abordaje de la violencia y el acoso.
Béliz también advirtió que hay que aplicar y poner en práctica el convenio 190 de la OIT en nuestro país, debiendo existir un compromiso por parte del Estado y la ciudadanía para adoptar una legislación que defina y prohíba la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluyendo la violencia y el acoso por razón de género; destacando que las políticas de protección y prevención adoptadas, deberán garantizar el derecho a la igualdad y a la no discriminación en el empleo y la ocupación, priorizando a personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.
“Analizando la actualidad latinoamericana, la región atraviesa un proceso de profundas crisis generada por varias y complejas razones. Estamos ante una nueva era, la revolución tecnológica, la era del conocimiento y la inteligencia artificial. Este impacto atraviesa la vida de los trabajadores y trabajadoras en todos los sentidos, personal, educativo, laboral, cultural, social, y lógicamente los estados están en plena transformación institucional para dar respuestas a nuevos paradigmas”, dijo Béliz.
Asimismo, alertó que “vivimos en una de las regiones más desiguales del planeta, y nuestras riquezas naturales sin dudas constituyen objetivos concretos de estas potencias globales”.