El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, presentó este martes en la Legislatura un proyecto de ley destinado a promover la inversión y el desarrollo económico en la provincia. La iniciativa, denominada Invierta en Neuquén, busca otorgar beneficios tributarios, financiamiento preferencial y facilidades en el acceso a inmuebles del Estado a quienes inviertan en la región. El objetivo principal es diversificar la matriz productiva, impulsar sectores estratégicos y lograr un desarrollo equilibrado y sostenible en todo el territorio provincial.

La presentación del proyecto surge luego de la sanción del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) a nivel nacional. Este último está orientado a inversiones superiores a los 200 millones de dólares, mientras que la propuesta provincial busca atraer inversiones menores, adaptadas a las capacidades locales.

Al enviar la iniciativa, Figueroa destacó que Neuquén enfrenta el desafío de recuperar sectores tradicionales como la agricultura y la ganadería, que han sufrido una caída en los últimos años, mencionando como ejemplo una baja del 23% en la superficie frutícola durante la última década. Además, remarcó la necesidad de fomentar sectores emergentes, como las energías renovables y el turismo, para generar un crecimiento económico sostenido.

Esta dualidad exige una estrategia integral que combine la recuperación de actividades establecidas con la promoción de nuevas fuentes de desarrollo”, expresó el mandatario.

Los aspectos claves de la ley

El proyecto destaca varios puntos fundamentales para el crecimiento económico de la provincia:

  • Promoción del Desarrollo Económico: La norma fomentará inversiones en sectores clave como industria, turismo, agropecuaria y energías renovables, con un enfoque especial en la pequeña y mediana industria.
  • Creación de Empleo: Se incentivarán proyectos que generen empleo genuino y prioricen la contratación de mano de obra local, impulsando el desarrollo de las Pymes.
  • Sostenibilidad Ambiental: La ley promueve prácticas sustentables que protejan el medio ambiente, alineando el desarrollo económico con la preservación de los recursos naturales.
  • Regionalización y Equidad: Se priorizarán las inversiones equilibradas en todas las regiones de la provincia, atendiendo a sus necesidades particulares.
  • Innovación y Diversificación: El proyecto busca integrar tecnologías innovadoras y ampliar la matriz productiva de Neuquén.
  • Colaboración y Coordinación: Promoverá la cooperación entre municipios, el gobierno provincial y el sector privado, garantizando un marco normativo claro y eficiente.

Un comité para regular las inversiones

La norma propone la creación del Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), que será la autoridad de aplicación y estará compuesto por funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo. Su función será garantizar que las inversiones se desarrollen de manera equitativa y eficiente, alineadas con los objetivos de la ley.

Además, con el respaldo del Consejo Provincial de Innovación, el gobierno deberá aprobar un Plan de Desarrollo Industrial y Productivo, que definirá las prioridades regionales y sectoriales. Este plan estará en sintonía con el Plan Provincial de Regionalización establecido por la Ley 3480, garantizando un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible en cada una de las siete regiones que conforman la provincia.

Con información de LMN, bajo supervisión y edición de un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer