Caputo: "el dólar no está atrasado, sino que los precios están adelantados"
El ministro de Economía respondió las críticas que tienen que ver con la cotización del dólar y también hizo mención de un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que un acuerdo con el FMI no implica un levantamiento inmediato del cepo cambiario ni una devaluación, y rechazó la idea de que el dólar esté atrasado.
"El acuerdo con el Fondo no implica que se salga de las restricciones cambiarias al día siguiente", expresó el titular de esa cartera este miércoles en La Nación +.
El ministro reafirmó que "no va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo", y aclaró que esto no significa que, tras la firma del acuerdo, se eliminarán las restricciones cambiarias de inmediato.
Caputo manifestó su expectativa de que la inflación se situará en cerca del 2,3% para el mes anterior, además de anticipar un crecimiento en 2025 que superará el 5% estimado tanto por el mercado como por organismos internacionales.
El titular del Palacio de Hacienda expresó su expectativa de que los precios de los autos continúen disminuyendo tras la eliminación del primer tramo de impuestos internos anunciada por el Gobierno, y además anticipó que en los próximos meses los precios de la ropa también caerán debido a una mayor apertura de importaciones y a la competencia generada por las medidas oficiales.
“En 2024, el Banco Central compró US$19.000 millones de reservas; récord histórico en la Argentina. ¿Cómo puede comprar US$19.000 millones con un dólar retrasado?”, agregó Caputo.
Por último, dijo:"Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados, lo que no quiere decir que el dólar está atrasado".
