El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves se discutirá un desembolso de USD 800 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia Argentina. Durante su participación en la jornada “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, que concluirán el presidente Javier Milei y el empresario Elon Musk, Caputo indicó que a partir de esa fecha se comenzarán las negociaciones para un nuevo programa con el FMI.

Caputo destacó que la aprobación de este nuevo programa es esencial para recibir fondos adicionales que facilitarán la salida del cepo cambiario. Según el ministro, estos dólares adicionales representan un paso crucial para estabilizar la economía y resolver los problemas monetarios heredados.

Caputo describió la situación económica recibida por el Gobierno como una “herencia de un país con cáncer fiscal y metástasis monetaria y financiera”. Durante su discurso, detalló las dificultades encontradas al asumir el cargo, comparando la crisis actual con los peores momentos económicos de la historia argentina, como el Rodrigazo, la hiperinflación de los años ’80 y la crisis del 2001.

X de Ministerio de Economía

Ante un auditorio receptivo, Caputo pidió confianza en la gestión económica actual, destacando que, a diferencia de crisis pasadas, la macroeconomía está ordenada. “Han pasado ya más de seis meses, entonces es bueno hacer un pequeño raconto de lo que se ha recibido. La situación era realmente calamitosa. Un déficit fiscal de 5 puntos y un déficit cuasifiscal de 10 puntos, consolidando un déficit total de 15 puntos”, señaló.

El ministro aseguró que la evaluación del FMI se llevará a cabo este jueves 13, momento en el cual se comenzará a negociar un nuevo programa, que según él, ha sido discutido personalmente con el Fondo desde agosto del año pasado. “Llevará un tiempo, pero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente con ese nuevo programa llegará nueva plata”, afirmó Caputo.

Caputo delineó cuatro condiciones necesarias para la salida del cepo cambiario:

1. Equilibrio fiscal.

2. Solución de los stocks de demanda de dólares heredados.

3. Resolución de los flujos, de los cuales el 75% ya está solucionado.

4. Una relación razonable entre las reservas del Banco Central y los pasivos remunerados.

“La cuarta es la que todavía tenemos que seguir trabajando”, admitió el ministro, destacando la necesidad de aumentar las reservas del Banco Central para lograr una economía más estable.

Por último, Caputo anunció su intención de transferir las obras públicas iniciadas a la órbita del gasto de los gobernadores, evitando el uso de la obra pública para fines políticos. “No tenemos que usar la obra pública para hacer política”, afirmó, y anticipó que las transferencias discrecionales continuarán siendo cero.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer