La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió, por mayoría, no aceptar el pedido de licencia solicitado por el juez federal Ariel Lijo para asumir en el máximo tribunal sin renunciar a su cargo actual. 

La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, quienes consideraron que Lijo no puede integrar la Corte sin abandonar previamente su puesto en la justicia federal.

En cambio, Ricardo Lorenzetti se manifestó a favor de la solicitud del juez federal. Esta diferencia de opiniones dentro del máximo tribunal refleja las tensiones sobre el procedimiento para la incorporación de Lijo a la Corte.

La designación de García-Mansilla y Lijo fue realizada en comisión por el Poder Ejecutivo hace unas semanas. García-Mansilla asumió luego de un acuerdo entre Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, pero la situación de Lijo se pospuso hasta este jueves debido a su solicitud de licencia para dejar su juzgado federal.

 La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, quienes consideraron que Lijo no puede integrar la Corte sin abandonar previamente su puesto en la justicia federal
La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, quienes consideraron que Lijo no puede integrar la Corte sin abandonar previamente su puesto en la justicia federal
La Nación

Por ahora, el máximo tribunal continuará funcionando con cuatro magistrados, mientras se espera la decisión de Lijo sobre si finalmente renunciará a su cargo en la justicia federal para asumir en la Corte.

LA SITUACIÓN EN EL SENADO Y EL PLEIGO DE LIJO

En el Senado, la situación también es incierta. Fuentes del sector indicaron que el pliego de Lijo ya tiene dictamen favorable, pero aún no cuenta con los votos necesarios para ser aprobado. La falta de consenso en la Cámara alta complica aún más el panorama. 

Según trascendió, la votación, prevista inicialmente para el 21 de febrero, fue retrasada por el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA y por la falta de mayoría necesaria en el Senado.

El tratamiento del pliego sigue siendo un tema sensible para la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien se mostró reacia a avanzar con la votación sin garantías de un resultado favorable. Además, el Gobierno se encuentra en una posición incómoda, ya que los senadores esperan que la Casa Rosada defina una estrategia clara antes de llevar el pliego al recinto. 

Con información de iProfesional y Noticia Argentinas, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer