Martín Menem convocó a una sesión especial para debatir el DNU sobre el acuerdo con el FMI
Así lo señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para este miércoles 19 de marzo. El tratamiento se dará tras las tensiones dentro de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
Martín Menem convocó a una sesión especial para debatir el DNU sobre el acuerdo con el FMI. Así lo señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para este miércoles 19 de marzo a partir de las 10:00 horas. El tratamiento se dará tras las tensiones dentro de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
Cabe recordar que el pasado martes 11 de marzo, el Gobierno había enviado al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, un paso fundamental para formalizar el próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En tanto, el pasado lunes 10 por la noche, Javier Milei había firmado el mencionado documento.
La solicitud, aprobada rápidamente, fue presentada por los bloques de La Libertad Avanza, encabezados por Gabriel Bornoroni, y el PRO de Cristian Ritondo, luego de que la semana pasada se suspendiera el tratamiento del decreto debido a la pelea entre dos diputados oficialistas, Oscar Zago (MID) y Lisandro Almirón (La Libertad Avanza), quienes forman parte de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
Esta comisión, presidida por el senador libertario Juan Carlos Pagotto, tiene prevista una reunión a las 16:00 de este martes para discutir el DNU 179/2025, con la participación de funcionarios del Ministerio de Economía, como Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central; José Luis Daza Narbona, secretario de Política Económica del Ministerio de Economía; y Leonardo Madcur, representante argentino ante el FMI.
El objetivo de los bloques de La Libertad Avanza, PRO, UCR, MID y fuerzas provinciales es firmar los dictámenes correspondientes para que el miércoles lleguen al recinto de Diputados. De obtenerse el aval de una de las Cámaras, el DNU quedaría ratificado conforme a la ley que regula su implementación.
De lograrse el quórum necesario y abrirse el recinto, se postergarán las definiciones de los plenarios de comisiones que la semana pasada fueron emplazados por el cuerpo para debatir temas como la creación de una comisión investigadora sobre el caso de la criptomoneda Libra y la citación de funcionarios nacionales, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Por otro lado, la oposición exige la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, como sucedió durante el debate del Presupuesto 2025. Sin embargo, fuentes cercanas a La Libertad Avanza anticiparon que esta solicitud será rechazada, al igual que en 2024.
¿DE QUÉ TRATA EL DNU 179/2025?
Se enmarca dentro del Programa de Facilidades Extendidas, que tiene como fin reestructurar la deuda externa con el FMI. A través de este acuerdo, el Gobierno busca continuar con el proceso de normalización económica en medio de desafíos financieros internacionales.
El Programa de Facilidades Extendidas, una herramienta del FMI destinada a ofrecer financiamiento a naciones con problemas económicos profundos. A diferencia de otros tipos de créditos del organismo, este programa tiene un plazo más extenso y está atado a estrictas condiciones.
La principal característica es que el acuerdo está diseñado para abordarse de manera gradual, con revisiones periódicas que permiten al FMI evaluar el progreso de las reformas estructurales implementadas por el país beneficiario.
Por otra parte, se supo que para acceder a los fondos, Argentina deberá cumplir con metas previamente establecidas. Estos compromisos son evaluados mediante "parámetros de referencia" y con revisiones periódicas por parte del Directorio Ejecutivo del FMI, que también podrá ajustar las metas a lo largo del programa.
El acuerdo negociado con el Gobierno argentino tendrá una duración de 10 años, hasta 2035, con un período de gracia de cuatro años y medio. Esto significa que el país no deberá comenzar a pagar la deuda en los primeros años de la ejecución del programa. Sin embargo, hasta el momento, el Ejecutivo no reveló ni el monto del préstamo ni el cronograma exacto de los desembolsos.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
