Otra renuncia en el PJ: Arrechea dejó de ser el presidente del Congreso provincial
El dirigente peronista habló de “ciclo cumplido” y dijo que el debate que viene será “definir el perfil del partido para los próximos años”. Opinó que a nivel nacional “hay que terminar con el centralismo”.
El veterano dirigente del Partido Justicialista de Chubut, José Salvador Arrechea, renunció al cargo de presidente del Congreso al considerar que "mi ciclo estaba cumplido” aunque reconoció que "me hubiera gustado terminar en un Congreso con modificaciones de la Carta Orgánica” tendientes a “democratizar el funcionamiento” interno del partido.
“Yo tenía previsto completar el mandato a fin de año con un Congreso y retirarme, pero como esto se postergó para el año que viene consideré que mi ciclo estaba cumplido y así lo comuniqué a los congresales”, explicó a ADNSUR
Sobre los temas pendientes, indicó que “ahora los compañeros que quedan lo van a continuar seguramente” y detalló que las más importantes son los que tienen que ver con “eliminar el Distrito Único que ya se hizo en el Congreso de Rawson, de febrero, pero son todas las normas complementarias para democratizar la elección”.
En ese marco enumeró: “Que no haya que hacer una lista provincial para poder presentarse. Que los congresales se elijan por pueblos, que las mesas ejecutivas estén conformadas por representantes de las distintas zonas, lo mismo que el Tribunal de Disciplina y la Junta Electoral. Es decir, todo tendiente a promover la participación y con un funcionamiento democrático interno”.
Y de paso recordó que “este Distrito Único fue en la época de Mario Das Neves que se implementó y siguió, pero el peronismo necesita otra cosa”, opinó.
En relación al futuro que viene para el peronismo de Chubut, tras la pérdida de elecciones en la provincia, Arrechea expresó que “viene un debate” y planteó que “los compañeros que tengan voluntad y vocación de continuar con el partido tendrán que definir el perfil del partido para los próximos años. Particularmente creo que hay que hacer un balance necesario. De esto, de fin de ciclo, creo que esto es lo principal a resolver. Una cuestión de identidad, de pertenencia”.
Sostuvo que “el peronismo tiene que volver a conducirse a sí mismo. Creo que ese es el debate que viene” indicó.
En tanto y en referencia a lo que vendrá a nivel nacional, el ahora ex presidente del Congreso del PJ de Chubut sostuvo que “no sé si es un problema de nombres de personas, sí creo que tiene que ser una corriente federal. Hay que terminar con el centralismo. Hay que definir si ideológicamente y doctrinariamente también. Y creo que es una corriente federal y peronista la que tiene que tomar las riendas de este peronismo que ha quedado desguarnecido los últimos años y sin un protagonismo determinante”.
