COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) -  Chubut es una de las provincias que desdobló sus elecciones, esto quiere decir, que sus ciudadanos irán a las urnas a votar cargos locales en una fecha distinta a la prevista para los comicios nacionales.

De esta manera, en Chubut se votará cuatro veces:

1) El 7 de abril se llevarán a cabo las PASO donde se deberá elegir gobernador, diputados provinciales, y en el caso de 13 municipios de la provincia, deberán votar intendente y concejales. También se votarán jefes Comunales y miembros del Consejo de la Magistratura en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Sarmiento.

2) El 9 de junio, se llevarán a cabo las elecciones generales. 

3) El 11 de agosto todo el país irá a las urnas para elegir en primarias los candidatos que participarán de las elecciones generales para presidente, vicepresidente y diputados nacionales.

4) La fecha de las elecciones generales es el 27 de octubre.

5) En caso de ser necesario, el 24 de noviembre se realizará el balotaje presidencial.

FÓRMULAS QUE SE PRESENTAN EN CHUBUT

De la decena de nóminas inscriptas para las PASO, tres representan al justicialismo, que será la única fuerza que utilizará internas para dirimir las candidaturas.

Las tres fórmulas de dirigentes justicialistas que irán a internas en el marco de las PASO son:

- "Frente Patriótico Chubutense", integrado por el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, acompañado por la concejal de Puerto Madryn, Claudia Bard. 
-“Unidad Chubutense”, con el binomio integrado por el ex vicegobernador Gustavo Mac Karthy y la médica comodorense Mariana Fernández.
-“Federalismo Chubutense”, con la fórmula compuesta por el intendente de de 28 de Julio, Omar Burgoa y Valeriana Galone.

De estas tres, la que obtenga la mayor cantidad de votos ganará el derecho a participar de la elección definitiva, el 9 de junio próximo.

Por su parte, el gobernador Mariano Arcioni irá en busca de la reelección acompañado por el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, quienes inscribieron su candidatura ante la junta electoral de la alianza "Chubut al Frente", que integran los partidos Chubut Somos Todos y PACH, ambos de perfil provincial.

El restante frente electoral es "Cambia Chubut", articulado entre la Unión Cívica Radical y Propuesta Ciudadana (PRO), que tampoco tendrá internas, al inscribirse la lista única que postula como candidato a gobernador al actual diputado nacional Gustavo Menna, acompañado por la abogada especialista en derecho público María Fernanda Abdala.

Los otros partidos que inscribieron candidaturas en sus respectivas juntas electorales fueron el Partido Socialista Auténtico, que postulará la fórmula integrada por José Luis Giussi y Alipio Salinas. El Movimiento Socialista de los Trabajadores, que anotó a la fórmula integrada por Maximiliano Masquijo y Lucía Sandoval, ambos profesores universitarios, como candidatos a gobernador y vice. El Polo Social, integrada por Oscar Petersen y Mario Triviño. El Partido Independiente del Chubut (PICh), cuya fórmula está integrada por Carlos Wohn y Maira Frías, para gobernador y vice, respectivamente. Y el Partido Obrero, con el binomio formado por Gloria Sáez y Daniela Gordiola.

Tengan o no internas, los partidos tienen que superar el 1,5% del padrón en las primarias del 7 de abril para poder competir en las generales de junio.

RADA TILLY ELIGE INTENDENTE Y CONCEJALES

La localidad costera es una de las 13 que integra el lote de comunidades en las que habrá elecciones según el “desdoblado” calendario electoral chubutense.

Luis Juncos buscará la reelección en la Intendencia de Rada Tilly, es el actual jefe comunal –que cumple con su segundo período al frente del Ejecutivo.

La lista de concejales es encabezada por Mariel Peralta (actual edil radical) seguida por el joven Joshua Dunaj (el único de los candidatos titulares que no ha integrado el Legislativo local). En tercer lugar aparece Gilda Olguín (radical, también concejal); le sigue el actual representante del PRO en el Concejo, Guillermo García. Completan la nómina Ismaela López y Fernando Díaz Vega, ambos también con experiencia legislativa.

En el espacio político liderado por el gobernador Mariano Arcioni, “Chubut al Frente”, se postulará el actual ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, es el único candidato a intendente de este frente electoral, pero su lista de concejales tiene oposición. Diego Acosta, actual legislador comunal por Chubut Somos Todos, presentó su propia propuesta para competir en la interna, pero adhiriendo al resto de las categorías electorales (es decir que el candidato a gobernador es Mariano Arcioni y el candidato a intendente es Martín Cerdá).

Desde “Rada Tilly al Frente”, Acosta se presenta como primer candidato a concejal seguido por Graciela Moreno, César Méndez, Paula Berrera, Julio “Jije” Chaparro y Maira Villarroel.

En tanto, la lista oficialista -avalada por Cerdá- está encabezada por la docente de Nivel Inicial María Eugenia Spinassi e integrada, entre los titulares, por Bruno English, Mabel Morejón, Carlos Barrios Daporta, María Paula Tarrío y Guillermo Janeiro.

Por su parte, el Partido Justicialista determinará el nombre del candidato a intendente en las Primarias de abril. Es que para esa categoría presentaron lista Marcelo Diz –excandidato a intendente en 2011 y expresidente de Lotería del Chubut durante la gobernación de Martín Buzzi- y la actual integrante del plantel profesional de la Municipalidad, Graciela Villata.

Sin “preferencia” por alguno de los tres postulantes a la Gobernación dentro del PJ, “Unidad Radatillense” se conforma con Villata como precandidata a la Intendencia y para integrar el Concejo Deliberante oficializó como titulares a Marcelo Alfaro, Laura Linares, Gonzalo Calvo, Marina Curzio, Pedro Pérez y Andrea Matiacci.

En tanto, Diz forma parte del Frente Patriótico Chubutense que a nivel provincial lleva como precandidato a gobernador al actual jefe comunal de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares. Y, con el objetivo de afianzar el equipo de trabajo formado en 2010, el precandidato a la Intendencia propone como concejales a Gustavo Moyano, Albana Ardura, Joel Vargas, Ursula Cámara, Omar Casagrande y Patricia Dubreuil.

EL RESTO DE LOS MUNICIPIOS DE CHUBUT QUE VOTARÁ

Los municipios que cumplieron con el procedimiento y con las fechas de corte prevista por el decreto de convocatoria de elecciones anticipadas en Chubut fueron Cholila, Dolavon, El Maitén, Esquel, Gobernador Costa, Gualjaina, Paso de Indios, Puerto Madryn, Pirámides, Rada Tilly, Río Pico, Trelew y Trevelin.

Estos municipios ratificaron la adhesión a las elecciones provinciales en los concejos deliberantes y lo hicieron antes del 27 de enero.

LOS MUNICIPIOS QUE VOTARÁN CON NACION EN AGOSTO Y OCTUBRE

Los municipios que quedarán afuera de la contienda provincial son 14: Camarones y José de San Martín (la adhesión fue mal hecha), Epuyén, Corcovado, Gaiman y Río Senguer (lo hicieron a destiempo) y Lago Puelo, Río Mayo, El Hoyo, Tecka, 28 de Julio, Comodoro Rivadavia, Rawson y Sarmiento (directamente no realizaron el acto administrativo).

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer