Rolando Figueroa: los desafíos de Vaca Muerta, el dólar atrasado y una reunión clave
El gobernador de Neuquén señaló que los ingresos provinciales no crecieron tras la devaluación de diciembre y propuso aumentar la producción de hidrocarburos para compensar la caída de recursos.
Durante la apertura del 54° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa analizó la situación económica de la provincia, remarcó las fortalezas y debilidades de Vaca Muerta y alertó sobre las dificultades que genera el atraso cambiario. Explicó que, pese a la devaluación de diciembre de 2023, los ingresos no aumentaron en la misma proporción que los gastos, lo que impacta en las cuentas públicas.
Sobre los desafíos de la cuenca petrolera, el gobernador neuquino enfatizó: "Tenemos para ofrecer al mundo seis veces lo que consumirán Argentina y Chile en los próximos 30 años”, pero remarcó que “todo indicaría que tenemos una ventana de tiempo acotado para monetizarlo".
Además, Figueroa agregó: "Debemos también generar más gas por cable, estimular el uso del gas tanto en el transporte como en la propia industria” y aseguró que “algo que va a incrementar la demanda es el abastecimiento de los buques de GNL en el puerto de Río Negro".

Por otra parte, confirmó que el próximo jueves 6 de marzo, habrá una reunión con las operadoras en Buenos Aires para abordar el Fondo de Infraestructura de Vaca Muerta. En este sentido, afirmó que en mayo empieza la obra de 90 kilómetros de pavimento que hará YPF en la Ruta 7, a la altura de Cortaderas.
Dólar, inflación y pérdida de ingresos
Figueroa detalló que el presupuesto nacional prevé una inflación que duplica la tasa de devaluación, lo que limita la capacidad de la provincia para mejorar sus ingresos. "El dólar quedó quieto y los gastos subieron tres veces más que el dólar, con lo cual a diciembre de 2024 estamos en el mismo punto de partida", afirmó.
En este contexto, destacó que muchos de los recursos de Neuquén están referenciados en el dólar, lo que afecta la previsibilidad financiera de la provincia. Ante esta situación, subrayó la necesidad de incrementar la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta para generar mayores ingresos.
Aumentar la producción
El mandatario planteó que la provincia debe trabajar tanto en la oferta como en la demanda de hidrocarburos. En cuanto a la oferta, señaló la importancia de generar confianza en el mercado, avanzar en infraestructura y optimizar el uso de los ductos existentes. También remarcó la necesidad de estabilidad institucional para atraer inversiones.
Por el lado de la demanda, Figueroa propuso fortalecer la relación con mercados externos como Brasil, Paraguay y Chile, además de fomentar el consumo de gas en el transporte y la industria local.
Asimismo, criticó que varias localidades neuquinas aún no cuentan con acceso al gas, pese a la producción en Vaca Muerta. "Es una vergüenza que los vecinos de Los Guañacos y Los Miches vean un ducto pasar gas hacia Chile mientras ellos no tienen servicio", expresó. En respuesta, anunció una inversión de 20 millones de dólares para ampliar la red de gas en la provincia, con la inauguración de la primera etapa prevista para el 25 de mayo.
Récord en producción petrolera
Figueroa destacó que en 2024 la producción de petróleo en Neuquén alcanzó un récord de 464.000 barriles diarios, un 25% más que el año anterior. No obstante, aclaró que esta mejora en la producción no se reflejó en mayores ingresos debido al atraso cambiario.
El gobernador también anunció la creación del Instituto Provincial de Formación para el Trabajo, con el objetivo de alinear la capacitación con la demanda laboral del sector energético.
Por último, precisó que el 76% del presupuesto provincial de 2025 se destinará a cubrir gastos corrientes, con foco en educación, salud y seguridad. "El superávit nos permite tener autonomía y esta autonomía nos permite defender la neuquinidad", concluyó.
