Torres: “¿Cómo Estados Unidos puede poner barreras arancelarias que castigan al aluminio, si supuestamente somos aliados?”
El gobernador de Chubut cuestionó las decisiones del país del norte que impactan en la firma Aluar y dijo que no se entienden viniendo de un aliado estratégico. Además, admitió que el atraso cambiario perjudica los ingresos provinciales y reclamó que, si la Nación no va a hacer obra pública, transfiera el dinero de los impuestos a las provincias o, directamente, los elimine.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, cuestionó que el gobierno nacional esté únicamente centrado en la macro economía y en bajar la inflación, sin mirar los efectos en la micro que afectan a las economías regionales. El mandatario dijo que el atraso cambiario con el dólar perjudica los ingresos y marcó la contradicción de que Estados Unidos ponga barreras arancelarias contra industrias como el aluminio.
En diálogo con CNN Radio, Torres sostuvo que “como gobernador de una de las principales provincias exportadoras tengo que decir que un atraso cambiario impacta de lleno en las arcas provinciales” aunque dijo “el mensaje que le estamos dando a los principales sectores exportadores” como pesca y petróleo “es de prudencia para poder terminar de consolidar la macroeconomía”.
Defendió que se tomen medidas que buscan “ni más ni menos que la normalidad y eso obviamente implica un proceso que todos tenemos que acompañar” pero aclaró “más allá de la consolidación de la macroeconomía, tiene que venir acompañado además de una mirada hacia la micro y lo más revolucionario que tenemos que hacer en la Argentina que es una agenda de competitividad para poder agregarle valor a eso”.
Marcó el gobernador que “contradicciones hay mil, de hecho te doy un ejemplo concreto, hoy estamos hablando de un acuerdo de libre comercio con Estado Unidos que ojalá se dé”, y señaló que “esta relación debe ser de las más afines que por lo menos yo tengo noción de los gobiernos argentinos con Estado Unidos, siempre se sostuvo que las barreras arancelarias eran por cuestiones geopolíticas”.
Sin embargo, dijo Torres que “una de las principales empresas exportadoras de la Argentina que está en Chubut que es Aluar” se ve afectada porque “actualmente Estados Unidos está castigando a la industria del aluminio sin ningún tipo de fundamento”.
Y a continuación se preguntó “¿cómo nos van a someter a esas barreras arancelarias que supuestamente son por cuestiones geopolíticas cuando supuestamente somos el principal país aliado de Estados Unidos en la región?” y respondió “creo que más allá de lo ideológico nosotros tenemos que defender a nuestra industria, a nuestro trabajo, a nuestros empresarios que insisto, son los que generan esos dólares que necesita la Nación y generan miles de puestos de trabajo que dinamizan nuestra economía”.
OBRAS E IMPUESTOS
Torres analizó respecto al rumbo económico que “hoy estamos en una discusión pre ideológica que es justamente que hay que bajar la inflación, eso estamos de acuerdo todos” pero no obstante “tenemos que discutir si queremos ser un país verdaderamente federal si queremos quitarle la pata encima a la producción y al trabajo si queremos generar un consenso fiscal que nos haga más competitivo de cara al mundo”.
“Todas esas discusiones hay que darlas con respeto y con tolerancia, pero lamentablemente siempre gana la discusión berreta por sobre los temas que necesita discutir la Argentina”, lamentó el mandatario.
Luego de destacar que asistió a la apertura de sesiones en el Congreso porque se trata de respeto institucional “hay una diferencia que es conceptual que en el discurso el presidente dijo que la obra pública en una estafa”.
Indicó “yo creo que la obra pública utilizada para robarle a todos los argentinos como se hizo durante muchísimo tiempo es una estafa” aunque “creo que hay que promocionar y promover cualquier iniciativa privada, sea ruta hidrovía o cualquier elemento que nos permita ser más competitivos, pero yo creo que la obra pública también es una herramienta fundamental justamente para ser más competitivo”.
Señaló Torres que “actualmente todos los argentinos estamos pagando impuestos con asignaciones específicas para el mantenimiento de rutas nacionales que no se está ejecutando, entonces qué es lo que proponemos, o se transfiere la responsabilidad a las provincias” o caso contrario “eliminemos esos impuestos”.
Fundamentó en la pregunta “para qué le vamos a seguir cobrando impuestos a todos los argentinos por algo que no se va a ejecutar, porque conceptualmente el gobierno sostiene que el rol del gobierno nacional es encargarse de las relaciones exteriores de la macroeconomía de la seguridad nacional”.
“Si no hay lugar para la infraestructura, perfecto entonces transfiramos la responsabilidad, pero con las respectivas partidas a los estados”, concluyó.
Editada y redactada por un periodista de ADNSUR
