Torres: “No veo un acuerdo con LLA, lo importante es la coherencia y la identidad, y no el amontonamiento”
El gobernador chubutense admitió que una coalición entre PRO y LLA no parece viable en los distintos distritos de manera general. Dijo que la condición para ser candidato en Despierta Chubut es defender los intereses de la provincia, y los nombres se conocerán en un mes.
El gobernador Ignacio Torres sostuvo este jueves en Rawson ante la prensa que un posible acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO “hoy no lo veo, la verdad” ya que “nuestro frente, que es Despierta Chubut, siempre va a priorizar la coherencia y la identidad por sobre cualquier conveniencia de una elección de tantas que hay. Hoy no lo veo”.
Reconoció que si bien “nosotros tenemos una relación institucional sana, tenemos funcionarios que han sido candidatos en la lista del presidente Milei y que son parte hoy de nuestro frente”, dijo que “hay algo que dijo el presidente que me parece que es sensato: o se va juntos en todos lados o no se va”.
“Y la verdad que yo no veo hoy una dinámica de acuerdos que pueda derivar en una coalición. Y aparte no tiene sentido amontonarse sin discutir lo importante”, expresó el mandatario, y añadió “se trata de qué discutir y para qué” y preguntó “¿Cuál es la agenda parlamentaria?”.
En el caso de su espacio, dijo “nosotros tenemos dos diputados nacionales. En octubre no tenemos elecciones provinciales como otras provincias. Y me parece que hoy se está discutiendo lo más mezquino de cualquier acuerdo, que son los nombres, a ver cómo conviene pararse en cada distrito”.
“Nosotros no vamos ni siquiera a gastar un minuto en discutir esas pavadas. Vamos a consolidar un frente con una identidad que exceda a mi gobierno y que no rifemos cada cuatro años todo lo que se está logrando”, anticipó Torres.
Explicó que “yo quiero que lo que la provincia está logrando de previsibilidad, transparencia, de normalidad, que parece algo revolucionario pero es normalidad, podamos sostenerlo, por eso nuestro frente no tiene que ser alcahuete del gobierno nacional de turno”.
“Tiene que ser un frente que sostenga esos valores y esos cimientos independientemente de quién esté en el gobierno nacional”, expresó el gobernador, y aclaró que todavía no tiene nombres de candidatos, “pero seguramente en poco tiempo, un mes, dos meses, ya lo vamos a tener”.
CONDICIONES
Sobre los requisitos para estar en la boleta de su espacio, dijo Torres que “tenemos que tener la capacidad de levantar la cabeza y mirar a mediano plazo. Y en Chubut creo que lo estamos haciendo”, por lo que respecto a las personas que integren la lista y las condiciones que tienen que tener, dijo “primero, defender los intereses de Chubut”.
“Y en esto también quiero ser claro porque incluso legisladores nacionales, se me ocurre el senador nacional por Unión por la Patria, que es Linares, cuando hemos tenido que defender algo de la provincia, levanté el teléfono, siempre atendió y siempre defendió lo que necesitaba la provincia en momentos sensibles donde incluso ha tenido que ir en contra de lo que su partido planteaba”.
Insistió en que “es condición determinante defender los intereses de la provincia por sobre cualquier partidismo. Y creo que esa va a ser la base del armado electoral”.
Respecto a la situación de dirigentes del PRO que trabajan en otros armados, como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, dijo “cada uno es dueño de estar en el espacio que quiera. Lo que no se puede hacer es estar afiliado a un espacio y militar para otro. Eso no es coherente”.
“Yo creo que Patricia decidirá si va por La Libertad Avanza, si va por el PRO o qué hará, pero son cuestiones más personales que colectivas. Lo colectivo hay que ser coherente. A mí me da pena ver que algunos dirigentes que respetaban en algún momento se peinan como el presidente, hablan como el presidente pensando que van a sumar un voto. Necesitamos dirigentes que crean en algo y que defiendan eso”, consideró.
Planteó que “la política argentina necesita dirigentes auténticos y hoy, lamentablemente, vemos cada vez más alcahueterismo de un lado y carroña del otro. Yo nunca voy a formar parte de un armado que lo único que vea es lo que pase ahora en octubre”.
ACUERDO FMI
Respecto a su postura a favor de aprobar el DNU que habilita al gobierno nacional a negociar endeudamiento con el FMI, explicó que “el beneficio es indirecto del ordenamiento de la macroeconomía” y “no se trata de una cuestión ideológica, se trata de una cuestión preideológica”.
“Chile, por ejemplo, fue un gobierno socialista el que comenzó con estas premisas innegociables de equilibrio fiscal, un tipo de cambio flotante y un banco central independiente”, y en este caso “no son premisas liberales o que responden a una ideología determinada. Es sentido común”, explicó.
Para Torres “son las bases para que la economía de cualquier país sea previsible y salgamos de ese déjà vu constante de cortoplacismo económico que nos lleva a guarismos inflacionarios que, la verdad, son casos de estudio en el mundo”.
Por ello, remarcó que “para lograrlo, obviamente, siendo una provincia exportadora, siempre está la tentación de militar una devaluación. Pero nosotros somos prudentes porque entendemos que, de una vez por todas, tenemos que ir hacia la normalidad y para eso es necesario que las cuentas estén en orden”.
El mandatario chubutense sostuvo que “un buen acuerdo con el fondo implica holgura financiera para poder lograr esto que otros países lo han logrado hace décadas y que, lamentablemente, en Argentina siempre seguimos discutiendo sobre lo mismo con teorías sofisticadas de si sos keynesiano, si sos liberal”.
Según su mirada “se trata de no gastar más de lo que se produce para ordenar las cuentas. Y eso lo decía desde Perón hasta cualquier presidente contemporáneo. Así que yo creo que hay que ser serios y no negarse por solo negarse o por cuestiones partidarias. Es un año electoral, es lógico que se digan muchas pavadas, pero desde el sentido común es importante que se ordenen las cuentas”, concluyó.
