La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estima que percibirá hasta 200 millones de dólares anuales por el uso de su infraestructura para el transporte de gas natural argentino hacia Brasil. Así lo informó su presidente, Armin Dorgathen, tras la puesta en marcha del nuevo esquema de exportación desde la Cuenca Neuquina utilizando ductos bolivianos.

La operación comenzó esta semana con la participación de las compañías TotalEnergies, el Grupo Matrix Energía de Brasil y YPFB. En esta primera fase, se prevé el tránsito de hasta 4,5 millones de metros cúbicos diarios, volumen que podrá incrementarse si se amplía la capacidad de transporte, según detalló la agencia Xinhua.

“¿Por qué es una buena noticia? Porque el gas que nosotros vendíamos a la Argentina igual lo ponemos en el mercado brasileño y tenemos divisas, algo que hace tiempo estamos buscando por falta de dólares”, explicó Dorgathen en conferencia de prensa. El funcionario aclaró que la utilización de la red de ductos para el gas argentino no afectará la producción ni las ventas bolivianas al mercado brasileño.

YPFB informó que su sistema de transporte puede manejar hasta 35 millones de metros cúbicos por día y que está en condiciones de ser ampliado en caso de ser necesario. La empresa también vinculó estos ingresos con el proceso de reactivación del upstream (exploración y producción), ya que la infraestructura podría adaptarse si Bolivia logra incrementar sus volúmenes de producción en los próximos años.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer