Durante una nueva reunión realizada este jueves, Halliburton confirmó que mantiene los casi 300 despidos en Comodoro y abandona sus operaciones en Chubut. 

Fuentes al tanto de las negociones indicaron a ADNSUR que, ante la falta de acuerdo, se extendió una nueva prórroga de la conciliación obligatoria hasta el jueves 27 de marzo. “Durante ese plazo se buscaría terminar de definir detalles en torno a los montos indemnizatorios y liquidaciones finales”, explicaron.

Tras el encuentro de este jueves, el dirigente petrolero Jorge “Loma” Ávila afirmó en diálogo con ADNSUR: “Lo último que sacamos es que los despidos se van a llevar a la práctica, se van a realizar. La gente va a cobrar todo lo que se le debe. Es un trabajo ya nuestro, a nivel local, para ver que nuestra gente siga laburando y ver cómo intentamos cumplir todos los puestos laborales de la gente”.

Los trabajadores despedidos, este jueves, en el lugar donde se realizó la reunión.

Sobre el futuro de Halliburton, señaló:La empresa se retira de Chubut, no va a trabajar más en Chubut, y prácticamente se está yendo prácticamente todo el capital a Vaca Muerta”.

Ávila también brindó detalles sobre la cantidad de trabajadores afectados. “Estamos hablando de 140 chicos, que son los que tenemos nosotros de convenio, más 160 que eran jerárquicos. Tenían más jerárquicos que convencionales, pero bueno, las empresas por eso también se funden, después le echan la culpa a la industria y los que arman categoría y funciones son ellos”.

Consultado sobre la posibilidad de que algunos de los trabjadores despedidos sean trasladados a Neuquén, afirmó: “Nosotros no le podemos cortar la posibilidad de trabajo a nadie. Si hay alguien que se quiera ir, se irá, y los que se quieren quedar lo tenemos que acomodar nosotros, es nuestra responsabilidad”.

NEGOCIACIONES ESTANCADAS

Fabián Aparicio, delegado de trabajadores petroleros en la empresa, había adelantado que las negociaciones estaban en un punto muerto. “En todo este tiempo la empresa dijo que no encuentra cómo seguir trabajando en la cuenca y mantuvo los portones cerrados”, lamentó en la previa de la reunión de este jueves, al ser consultado por ADNSUR.

“En este tiempo no volvieron a abrir la empresa y eso es violatorio de la conciliación -cuestionó Aparicio-. Pagaron los sueldos a principios de este mes, pero con muchos errores, porque no liquidaron viandas ni los francos compensatorios que deben. Hay muchos problemas de liquidación".

El delegado cuestionó la decisión empresarial, al indicar que “si bien puede haber problemas porque hay menos trabajo, siempre hubo mesas de discusión sobre estos temas y se buscó una solución. Pero aquí lo primero que hicieron fue despedir a 290 personas, cerrar el portón y poner policía; es una falta de respeto para toda la región”.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer