La empresa noruega Golar LNG avanza en la construcción del buque licuefactor MKII, una unidad flotante de licuefacción de gas (FLNG, por sus siglas en inglés) que tendrá un papel clave en la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Argentina. El buque es parte del proyecto Southern Energy, un consorcio conformado por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y la propia Golar LNG. La inversión prevista es de aproximadamente 2.900 millones de dólares y está postulada para recibir los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El MKII es una evolución de los FLNG previos de Golar, como los Hilli y Gimi. Su conversión se realiza sobre el metanero Fuji LNG y se espera que esté operativo a partir de 2028 en la costa de Río Negro.

Características técnicas del MKII

El buque licuefactor contará con una capacidad de licuefacción de 3,5 millones de toneladas de GNL por año (MTPA) y un almacenamiento de 148.500 metros cúbicos. La conversión del barco está a cargo de CIMC Raffles, y la tecnología de licuefacción utilizada será el sistema PRICO®, desarrollado por Black & Veatch, que permite un proceso modularizado y eficiente.

El presupuesto total de conversión asciende a 2.200 millones de dólares e incluye la transformación del buque, la supervisión del proceso, los costos operativos iniciales y el traslado a su destino final. Se estima que el MKII generará un EBITDA anual ajustado de 500 millones de dólares y consolidará la capacidad de Golar en licuefacción flotante, sumando un total de 8,6 MTPA con sus distintas unidades en operación.

El antecedente del MKII con el GNL argentino

El buque Fuji LNG, que ahora será reconvertido en el MKII, ya tuvo participación en la primera exportación de GNL argentino en 2019. En ese momento, la barcaza Tango FLNG, contratada por YPF, licuó gas proveniente de Vaca Muerta en Bahía Blanca. Posteriormente, el Fuji LNG cargó la producción y la transportó a mercados internacionales. La operación no tuvo continuidad debido a las pérdidas económicas del proyecto y la barcaza fue retirada en 2020.

El papel del MKII en el desarrollo del GNL en Argentina

El buque licuefactor será un componente clave en el proyecto Southern Energy, el primer desarrollo de exportación de GNL a gran escala del país. Según estimaciones del sector, la instalación del MKII en la costa de Río Negro permitirá que Argentina participe de manera más activa en el comercio global de gas, con mercados como Alemania y China entre los principales destinos del producto.

Además del MKII, el proyecto incluye la llegada del Hilli Episeyo en 2027, otro FLNG de Golar, que reforzará la capacidad de licuefacción nacional. La combinación de ambas unidades busca mitigar las limitaciones de infraestructura en tierra y acelerar la puesta en marcha de las exportaciones.

Desde el consorcio Southern Energy señalaron que la decisión final de inversión se tomará en los próximos meses, en función de los acuerdos comerciales y regulatorios. En este contexto, la aplicación del RIGI es un factor determinante, dado que proporciona estabilidad fiscal y previsibilidad a las inversiones de gran escala en el país.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
Comentarios (0)
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer