El gobierno de Río Negro y las empresas que conforman la sociedad Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) están en la etapa final de negociación para acordar el pago de un canon por el uso de la infraestructura provincial en el marco del desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur. Así lo confirmaron fuentes de YPF a la periodista Laura Hevia, del medio especializado en energía, EconoJournal.

El gobernador Alberto Weretilneck había planteado inicialmente un esquema de regalías equivalente al 1% del precio de venta del crudo transportado por el oleoducto, lo que representaba un monto estimado de 60 millones de dólares anuales. Sin embargo, las negociaciones avanzaron hacia un esquema de pago anual con una suma fija menor a la propuesta inicial. “No serán regalías, será un monto fijo por año”, indicaron desde la compañía.

El acuerdo permitirá destrabar el megaproyecto, que contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión y un puerto de exportación en la costa rionegrina. La infraestructura permitirá transportar hasta 550.000 barriles de petróleo por día desde la Cuenca Neuquina hacia mercados internacionales.

El planteo de la provincia y la reacción de las petroleras

El pedido del gobierno de Río Negro tomó por sorpresa a las empresas involucradas en el proyecto, dado que la obra ya había comenzado. Fuentes del sector privado cuestionaron la iniciativa al señalar que el reclamo “llegó después de que la inversión ya estaba en marcha” y destacaron que la obra se desarrolló bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que establece un marco de estabilidad fiscal para los inversores. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que las reglas del juego siempre estuvieron claras.

Desde YPF señalaron que la negociación está cerca de cerrarse. “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde la petrolera estatal.

Condiciones de contratación y protestas gremiales

En paralelo a la negociación por el canon, el gobierno rionegrino también planteó la necesidad de priorizar la contratación de mano de obra local en la ejecución del proyecto. En febrero, Weretilneck expresó su preocupación por la cantidad de trabajadores rionegrinos empleados en la obra y exigió que al menos el 80% de los operarios fueran de la provincia.

“Hoy, de 70 trabajadores en el obrador de Villa Regina, solo 23 son rionegrinos. ¡Una vergüenza! Mientras tanto, cientos de trabajadores de la Uocra esperan su oportunidad. Si Techint, Sacde, YPF y VMOs no cumplen, la obra se para”, escribió el gobernador en su cuenta de X. El reclamo derivó de una protesta de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) en la región.

Finalmente, las empresas y la secretaría de Trabajo de Río Negro, junto con el sindicato, llegaron a un acuerdo que destrabó el conflicto.

Impacto del oleoducto en la capacidad de exportación

El oleoducto Vaca Muerta Sur es un proyecto clave para el desarrollo de la producción de hidrocarburos en la Cuenca Neuquina. Su construcción permitirá aliviar el cuello de botella en el transporte de crudo y abrir nuevas posibilidades de exportación, con un impacto estimado de 15.000 millones de dólares anuales en ingresos.

Además de este desarrollo, YPF confirmó que dará el visto bueno al proyecto Duplicar X, impulsado por Oldelval, que sumará 24.000 metros cúbicos diarios de capacidad de evacuación.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer