Río Negro se consolidó en los últimos años como uno de los principales actores en la provisión de arena silícea para la actividad hidrocarburífera de Vaca Muerta, contribuyendo con más del 40% de la demanda de este insumo estratégico.

Este recurso es esencial para la técnica de fractura hidráulica utilizada en la explotación de los hidrocarburos no convencionales. La ubicación de los yacimientos rionegrinos y el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente permiten garantizar una provisión sostenible y competitiva para el sector, lo que ha reducido significativamente los costos operativos.

Este año, la demanda de arena en Vaca Muerta superará las 6 millones de toneladas, y Río Negro, con sus ocho yacimientos activos y cuatro plantas de procesamiento, se posiciona como un proveedor fundamental. La Provincia cuenta con 153 yacimientos listos para operar y 800 canteras en proceso de aprobación, lo que asegura una capacidad de respuesta suficiente para abastecer este mercado en crecimiento.

A diferencia de otras regiones que también suministran arenas, la ventaja geográfica de Río Negro, con yacimientos ubicados a menos de 300 kilómetros del epicentro de la actividad en Añelo, permite reducir drásticamente los costos logísticos, que representan hasta un 60% del costo total de producción de arena para fractura. Este ahorro se traduce en una mayor competitividad para la industria hidrocarburífera, que se ha inclinado por las arenas de cercanía debido a su menor costo y buen desempeño.

La infraestructura de la provincia es clave para este desarrollo; los procesos de lavado, atrición y clasificación en húmedo que se aplican a las arenas de Río Negro aseguran su calidad, cumpliendo con los exigentes estándares internacionales establecidos por el API (American Petroleum Institute) y la normativa ISO. Estos procesos, junto con la proximidad a los yacimientos, no solo han permitido minimizar los costos de transporte, sino también garantizar un suministro constante y de alta calidad.

Río Negro fortalece su rol en el abastecimiento de arena para Vaca Muerta

El uso de arenas de cercanía ha sido ampliamente adoptado por las principales operadoras de Vaca Muerta, entre las que están YPF, Vista Energy y Phoenix Global Resources, entre otras. En los últimos dos años han optado por esta opción debido a los beneficios logísticos y la reducción de costos. El uso de estas arenas permite disminuir el costo total por pozo en hasta un 5%.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer