Tenaris, empresa del Grupo Techint, anunció una inversión de 110 millones de dólares para la incorporación de su tercer set de fractura hidráulica en Vaca Muerta. La compañía, que ya superó las 5.000 fracturas en la formación, busca abastecer la creciente demanda de servicios en la Cuenca Neuquina.

El nuevo equipamiento contará con tecnología DGB TIER IV, lo que permitirá el uso de gas natural comprimido (GNC) como fuente de energía y reducirá en un 70% el consumo de diésel. Según la empresa, será el primer set de fractura con esta tecnología en el país y se espera que entre en operación a principios de 2026.

Con esta incorporación, Tenaris pasará a contar con tres sets de fractura hidráulica y tres sets de coiled tubing, consolidándose como el tercer proveedor de servicios para pozos no convencionales en Argentina. La inversión también incluye la finalización de una nueva base operativa en Vista Alegre, Neuquén, que demandó 15 millones de dólares y se espera que esté operativa en el primer semestre del año.

La base se construye en 25 hectáreas dentro del Distrito Industrial Río Neuquén (DIRN) y contará con oficinas, almacenamiento, mantenimiento, lavadero de vehículos de gran porte, una sala de capacitaciones y un comedor.

Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur, afirmó que para 2026 la empresa habrá invertido más de 240 millones de dólares en la prestación de servicios para la explotación de hidrocarburos no convencionales. "Desde 2020 tomamos la decisión estratégica de adquirir nuestros primeros sets de fractura hidráulica y coiled tubing, y seguimos invirtiendo en ampliar nuestra capacidad operativa", señaló.

Inversión en energía renovable

Tenaris también avanza en su estrategia de sostenibilidad con la construcción de su segundo parque eólico. Actualmente, opera el Parque Eólico Buena Ventura (PEBV), ubicado en Adolfo Gonzales Chaves, provincia de Buenos Aires, que cuenta con 24 aerogeneradores y aporta 103,2 MW al Sistema Interconectado Nacional.

Con esta capacidad, la mitad de la electricidad consumida por el Centro Industrial de Tenaris en Campana proviene de generación eólica. La empresa prevé alcanzar un 80% de abastecimiento con energía renovable hacia fines de 2025 y reducir su huella de carbono en un 30% para 2030.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer