Vaca Muerta Sur: avanzan los acuerdos para incluir un 80% de mano de obra local
El Gobierno de Río Negro busca alcanzar el 80% de trabajadores provinciales en la obra, en cumplimiento del acuerdo firmado con empresas y gremios
El Gobierno de Río Negro avanza en la implementación del acuerdo firmado el 25 de febrero con las empresas Techint-Sacde e YPF, junto a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), para garantizar que al menos el 80% del personal contratado para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur sea de la provincia.
Desde la firma del convenio, se puso en marcha un proceso progresivo para cumplir con el cupo de empleo rionegrino. Hasta el 26 de marzo, la obra cuenta con 261 trabajadores, de los cuales 177 son residentes de la provincia y 84 provienen de otras regiones, alcanzando así el 70% de ocupación local.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro coordina este proceso y mantiene un cronograma de incorporación de personal, con el objetivo de cumplir la meta del 80% en mayo. En este marco, se estableció que los empleados continúen en sus puestos durante toda la ejecución de la obra, evitando rotaciones que afecten la continuidad laboral.
En esta primera etapa de la obra, se requieren perfiles laborales como oficiales y ayudantes albañiles, oficiales especializados, choferes, auxiliares de servicios generales, pañoleros, operadores múltiples, biseladores, soldadores, mecánicos y electricistas, entre otros.
Para facilitar la incorporación de personal, la Secretaría de Trabajo promueve la inscripción de postulantes en el Servicio de Empleo Rionegrino. Además, se implementaron capacitaciones específicas orientadas a los requerimientos del proyecto, con el objetivo de fortalecer la mano de obra local y asegurar que los trabajadores cuenten con las certificaciones necesarias para desempeñarse en la obra.
Las audiencias de seguimiento entre las partes involucradas —incluidas la Secretaría de Energía y la UOCRA— se realizan cada quince días para evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Sobre este proceso, la secretaria de Trabajo de Río Negro, María Martha Avilez, sostuvo que "desde el inicio de este proyecto, nuestro objetivo ha sido claro: que la obra genere empleo real y estable para las y los trabajadores rionegrinos".
"La exigencia del Gobierno provincial es firme y estamos haciendo un seguimiento continuo para asegurar que este acuerdo no solo se cumpla, sino que se convierta en una verdadera oportunidad laboral para nuestra gente", afirmó Avilez. Además, destacó la articulación con la Secretaría de Energía y el impacto de las capacitaciones y registros en el Servicio de Empleo Rionegrino.
