Al borde del colapso: un socavón en la Ruta 3 amenaza una conexión vital entre Comodoro y Santa Cruz
En los últimos días, un descubrimiento alarmante puso en jaque la seguridad vial y la continuidad de actividades esenciales en la región. Jorge Soloaga, presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, habló con ADNSUR y brindó detalles de la preocupante situación.
En la Ruta Nacional 3, a la altura de Punta Peligro, una amenaza latente podría ser devastadora para Comodoro Rivadavia.
Jorge Soloaga, presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, levantó la voz ante un descubrimiento alarmante que podría tener consecuencias catastróficas: un socavón de grandes dimensiones al borde de la ruta.
El descubrimiento del problema no fue resultado de inspecciones de rutina, sino de un incidente casual mientras Soloaga viajaba por la ruta para un tratamiento médico. “Hace unos cinco o seis meses, una persona que me acompañaba a un tratamiento oncológico advirtió lo que parecía una grieta”, comentó Soloaga en diálogo con ADNSUR.
LA RUTA NACIONAL 3 AL BORDE DEL COLAPSO EN SANTA CRUZ
Sin embargo, al detenerse para investigar, detectó que la grieta era en realidad un socavón que ponía en peligro la integridad de la ruta.
“Esto no es una simple grieta, es un socavón que está sobre la banquina de la ruta y la altura en ese sector debe ser de 40 a 50 metros, es una zona muy alta”, explicó el hombre, quien también destacó la difícil visibilidad de la amenaza para los conductores que transitan la ruta, especialmente aquellos que vienen desde Santa Cruz.
La gravedad de la situación impulsó a Soloaga a tomar medidas urgentes. "Estamos haciendo ya la presentación ante el Juzgado Federal, consiste en una acción de amparo, en los términos del artículo 43 de la Constitución Nacional contra la Dirección Nacional de Vialidad por la reiterada y periódica omisión de la obligación que tiene de mantenimiento y conservación de la ruta", afirmó.
Soloaga, actuando no solo como funcionario público sino también como ciudadano afectado personalmente por la situación, subraya su responsabilidad de alertar sobre irregularidades que afectan tanto a intereses individuales como colectivos. “Lo hago yo primero porque soy el que visualizó y verificó esta situación”, afirmó, haciendo hincapié en la urgencia de la acción legal emprendida.
Sin duda, la potencial interrupción de la Ruta Nacional 3 tendría repercusiones significativas más allá de la simple inconveniencia del tráfico. “Si se interrumpe el tránsito, afectaría a toda la actividad petrolera, Comodoro que tienen sus bases en la zona norte de la provincia de Santa Cruz y transitan diariamente. También la actividad comercial y la actividad educativa porque muchos chicos estudiantes en Chubut”, destacó sobre la integralidad que representa esta ruta en la estructura socioeconómica de la región.
La amenaza de un corte no solo paralizaría el transporte de petróleo, crucial para la economía local y nacional, sino que también obstaculizaría el acceso a servicios esenciales como la educación y la atención médica, afectando especialmente a aquellos en tratamiento continuo, como los pacientes oncológicos. “Hay mucha gente que estudia en Comodoro Rivadavia, por supuesto en la actividad de aquellos que tienen que transitar por tratamientos oncológicos”, cerró Soloaga.
