Comodoro Rivadavia amaneció con un fuerte alerta amarillo por viento, tal como lo había anticipado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las ráfagas alcanzaron una intensidad máxima de casi 90 km/h durante la mañana, con la posibilidad de superar los 100 km/h en momentos puntuales. La situación climática actual se debe al paso de un frente frío que también podría traer consigo precipitaciones escasas hacia la tarde o noche.

Durante una entrevista con Seta TV, Aldo Sánchez del SMN brindó detalles sobre este fenómeno y las perspectivas climáticas para los próximos días y la llegada del otoño. 

Consultado sobre las recientes anomalías climáticas, como la presencia de Comodoro Rivadavia en el ranking de las ciudades más frías de Argentina en pleno verano, explicó: “Hay situaciones, o mejor dicho, veranos o distintas estaciones que no se comportan de la misma manera todos los años. Eso obedece a patrones climáticos de gran escala, como por ejemplo puede ser el fenómeno del Niño y otros que no se mencionan tanto, pero que tienen bastante que ver. Este verano, al menos en la Patagonia, tuvimos un verano bastante irregular en cuanto a temperaturas”.

¿Cómo será el OTOÑO en COMODORO? Hablamos con Aldo Sánchez del SMN

“Hubo situaciones de mucho calor, pero también situaciones de bastante frío para la época. Un verano que no fue muy caluroso, si bien hubo días de calor, pero fue bastante irregular la situación en cuanto a temperaturas y las precipitaciones también estuvieron escasas”, agregó.

Esta variabilidad se evidencia también en el pronóstico a corto plazo. Para los próximos días, se esperan significativas fluctuaciones de temperatura acompañadas de viento. "Hoy la máxima puede llegar a 25 °C, que es una mala temperatura acompañada con el viento, obviamente vamos tirando buenas y malas. Porque mañana la mínima llegaría a 10 °C y la máxima va a ser levemente inferior, llegaría a 23 °C. Y sí, también el miércoles y jueves las temperaturas van a ser de 27 °C, 28 °C, incluso cercana a 30 °C, también nuevamente estará la presencia de viento, hay que ir viendo día a día y la situación meteorológica va cambiando, obviamente", detalló Sánchez, remarcando la inestabilidad característica de este fin de verano.

La conversación también abordó la preocupación por la posible intensificación de eventos climáticos extremos, como las abundantes precipitaciones que afectaron a Bahía Blanca recientemente. Al respecto, Sánchez remarcó: “Esas situaciones que se presentan de abundante precipitación que ya nosotros la pasamos también, se pueden volver más frecuentes. Y eso sí podemos decir que se puede atribuir al cambio climático”. Sin embargo, en relación al actual alerta por precipitaciones en el sur de la provincia de Buenos Aires, incluyendo Bahía Blanca, aclaró que no se espera una intensidad similar a la de los eventos recientes.

Finalmente, Aldo Sánchez brindó un panorama sobre lo que se espera para el otoño en la región patagónica: “El Servicio Meteorológico Nacional espera un otoño para esta zona patagónica con pocas precipitaciones y con temperaturas en promedio por encima de lo normal, levemente. Eso es lo que tenemos por ahora por el otoño”. 

Esta perspectiva trae un alivio ante la preocupación por las lluvias, especialmente recordando los eventos de 2017 que aún generan inquietud en la comunidad. A pesar de un fin de verano inestable, el pronóstico de un otoño más seco y con temperaturas levemente más cálidas de lo habitual ofrece un panorama alentador para los próximos meses en Comodoro Rivadavia y la región.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer