Buscar en el sitio
Ingresá los términos de búsqueda
Cambio climático
lunes 17/3/2025
Alerta por viento, inestabilidad y un otoño inusual con bajas lluvias en Comodoro
Un fuerte viento azotó la ciudad con ráfagas que superaron los 90 km/h, mientras se anticipan temperaturas cambiantes y un otoño con menos precipitaciones de lo habitual, según el meteorólogo Aldo Sánchez del Servicio Meteorológico Nacional.
martes 18/2/2025
El Gobierno de Río Negro realizó una inspección ambiental en la traza del oleoducto de Oldelval
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático fiscalizó las obras para constatar el cumplimiento de las normativas vigentes en esa materia.
miércoles 29/1/2025
Comodoro y Rada Tilly, ¿bajo agua?: el alarmante estudio que pronostica la desaparición de 13 ciudades argentinas
La proyección de una prestigiosa universidad internacional reveló un impactante peligro para las localidades cercanas al mar si se profundiza el cambio climático.
sábado 23/11/2024
Ante la ola de calor en el país, advierten sobre el peligro de incendios forestales en la Patagonia
Los especialistas indicaron que se esperan pocas lluvias para el verano, lo que agravará la situación en materia de incendios en bosques nativos y áreas protegidas
viernes 25/10/2024
Cuando el hielo se derrite: la amenaza que enfrentan los glaciares de la Patagonia
Los imponentes glaciares de la Patagonia argentina, como el Perito Moreno y el Upsala, se encuentran en franco retroceso, poniendo en alerta a científicos, guías y turistas sobre el destino de estos íconos naturales.
domingo 15/9/2024
El fenómeno climático "La Niña" llegará en los próximos días al país: de qué se trata y cuáles son sus consecuencias
Algunas de sus características son la escasez de lluvias, sequías y temperaturas por debajo de lo registrado para la época.
domingo 14/7/2024 - Raúl Figueroa
No hay riesgo de tsunami, pero el mar ‘se come’ la costa de Comodoro a un ritmo de entre 50 y 118 centímetros por año
Los datos se vinculan a los 900 metros críticos entre la costanera y el Chalet Huergo. Se necesitan rocas de 3 metros cúbicos como mínimo y unos 12.500 millones de pesos.
domingo 31/3/2024 - Fredi Carrera
Es meteorólogo y quiere brindar herramientas a docentes para enseñar el cambio climático en las escuelas primarias de Comodoro
A Walter Maza siempre le gustó la naturaleza y la aviación. Por eso, cuando terminó la secundaria, decidió sumergirse en la meteorología, un campo de estudio complejo pero fundamental para que un vuelo se concrete con éxito. Preocupado por el cambio climático, el meteorólogo ahora busca concientizar sobre la temática. Para hacerlo, brindará una charla a docentes con el objetivo de que tengan más herramientas para educar a los chicos, los impulsores del cambio.
domingo 18/2/2024 - Fredi Carrera
Playas más calientes en Chubut: “El aumento de temperatura en el mar es consecuencia del cambio climático”
Daniel Campano es magíster en Cambio Climático y licenciado en Protección y Saneamiento Ambiental. El docente de la universidad dialogó con ADNSUR sobre el incremento de la temperatura en el mar, que se notó fuertemente la última semana y fue categórico. “Este incremento que está teniendo el océano es consecuencia del cambio climático. Es probable, incluso, que en marzo se bata el récord de temperatura mundial del océano”.
martes 12/12/2023
Frío en verano, calor en invierno: ¿A qué se debe el cambio climático en Chubut?
ADNSUR conversó con Carolina Vera, investigadora principal del CONICET, quien explicó de qué trata el cambio climático y qué podemos hacer como sociedad para colaborar y desacelerar este calentamiento global.
viernes 13/10/2023
Advierten que estos últimos meses del 2023 serán los más calurosos en la historia de la Tierra
La predicción llega semanas antes de que los líderes mundiales se reúnan en noviembre en Dubái para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
miércoles 26/7/2023
Por el retroceso de glaciares, se formó un nuevo lago en la Patagonia: dónde se encuentra
Un equipo del Conicet junto a profesionales de la Universidad Nacional se encuentran investigando en el lugar, donde aseguran que a causa del cambio climático, se produjo "la formación de un lago cada vez más grande que ya tiene 70 metros de profundidad”.
sábado 22/7/2023
Preocupación por el cambio climático: registraron temperaturas superiores a 45° en Europa
La ola de calor no cede y son varias las personas que se ven muy afectadas por el verano en el "Viejo Continente". Para evitar problemas de salud, las autoridades ordenaron cerrar centros turísticos muy concurridos en los picos de mayor temperatura.
miércoles 19/7/2023
Después de los días bajo cero llegan las temperaturas cálidas: Habrá máximas de hasta 20°C en Chubut
Desde este jueves y viernes en el norte de la provincia habrá jornadas templadas. "Estas situaciones son consecuencia del cambio climático que, entre otras cosas, provoca estos tipos de incrementos", explicaron desde el SMN.
domingo 16/7/2023 - Raúl Figueroa
Comodoro ya tiene un plan para mitigar efectos del Cambio Climático, mientras apunta a las energías limpias
Más de 2 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono emitidas a los cielos comodorenses, proliferación de algas y aumento de las temperaturas medias son indicios locales del calentamiento global. ¿Qué se debe hacer y cuánto se hizo hasta ahora? La ciudad también juega, en un desafío mundial, contra el reloj.
domingo 9/7/2023 - Raúl Figueroa
El cambio climático ya llegó: ¿cuáles son los efectos visibles cerca de Comodoro y la Patagonia?
Montevideo se queda sin agua y el mundo experimentó el lunes pasado la temperatura más alta en la historia de los registros climáticos. ¿Qué tan lejos está la región patagónica de estas pésimas noticias?
lunes 19/6/2023
Ambientalistas estudian un bosque de macroalgas que resulta clave para la mitigación del cambio climático
El bosque "kelp", como se denomina esta alga, “tiene una parte muy pequeña en Chubut y la mayor concentración se ubica en la costa de Santa Cruz y Tierra del Fuego”.
domingo 18/6/2023
Comenzó la transición al fenómeno del Niño que traerá "lluvias por encima de lo normal"
El fenómeno ocurre en el Océano Pacífico tropical cuando hay anomalías de temperatura de la superficie del mar más cálidas en el caso del Niño y más frías en el caso de la Niña
martes 11/4/2023
Un estudio reveló cambios en las zonas de alimentación de ballenas francas australes
Según la investigación realizada por el Instituto de Conservación de Ballenas en conjunto con el Conicet, los hallazgos podrían tener profundas repercusiones en las estrategias para proteger la especie y sus ecosistemas.
martes 24/1/2023
Comienza el ciclo "After Ciencia" en el Cenpat: este viernes conversarán sobre cambio climático
En el primer encuentro se conversará sobre el cambio climático y sus consecuencias y de cómo las problemáticas ambientales fueron abordadas por el cine. Habrá comida, bebida, música en vivo y la entrada será libre y gratuita.
Página 1 · Página siguiente