Atrapados: la nueva miniserie de Netflix que combina la belleza patagónica con un oscuro secreto
Netflix estrena “Atrapados”, un thriller oscuro que juega con la belleza patagónica y el suspenso en cada escena.
Bariloche es sinónimo de paisajes de ensueño, pero en “Atrapados” se convierte en un laberinto de secretos, desapariciones y crímenes. La nueva miniserie de Netflix se sumerge en un thriller psicológico con la firma de Harlan Coben, adaptado al contexto argentino bajo la dirección de Miguel Cohan y Hernán Goldfrid.
Con un elenco de lujo encabezado por Soledad Villamil, Juan Minujín y Alberto Ammann, la serie promete mantener en vilo a los espectadores desde el primer minuto.
Una periodista en el ojo de la tormenta
Basada en la novela Caught, la historia sigue a Ema Garay (Villamil), una periodista que, cansada del caos de Buenos Aires, se radica en Bariloche buscando tranquilidad. Sin embargo, su labor en un diario digital la lleva a internarse en las sombras de la ciudad, investigando casos que la policía no puede (o no quiere) resolver.
Lo que empieza como una simple indagación sobre un caso de grooming, se transforma en un rompecabezas macabro cuando una adolescente desaparece. Ema debe desentrañar el misterio antes de que sea demasiado tarde.
Más que una serie policial
Lo que hace única a “Atrapados” no es solo su trama policial, sino la manera en que la Patagonia se convierte en un personaje más. La frialdad del clima, la inmensidad de los lagos y la soledad de los bosques potencian la sensación de peligro constante.
La miniserie se suma a la lista de éxitos de Harlan Coben en Netflix, luego de adaptaciones en España, Francia, Polonia y Reino Unido. Esta es la primera vez que uno de sus libros cobra vida en Latinoamérica, y el resultado es tan impactante como inquietante.
Además del trío protagónico, la serie cuenta con actuaciones destacadas de Fernán Mirás (como el comisario del caso), Camila Rivero (la chica desaparecida) y Matías Recalt (el hijo de Ema Garay). También aparecen Mike Amigorena, Victoria Almeida, Germán de Silva y María Ucedo, entre otros.
