Buscan crear un monumento en Comodoro Rivadavia para recordar los derechos humanos. Así lo indicó Roberto Llaiquel, de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la UNPSJB, en el marco de lo que fue el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el pasado lunes 24 de marzo. 

Llaiquel habló con ADNSUR y destacó que las actividades “superaron la expectativa de las más de 20 organizaciones junto con la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Universidad de la Patagonia, que coordina el abogado Diego Lazzarone de la Secretaría de Extensión”.

“Hace tres semanas comenzamos a trabajar intensamente en la organización, donde delineamos un programa de actividades que comenzó con la proyección del documental ‘Norita continúa caminando’ en el Cine Teatro Español, revelando también la identidad de una abuela, y luego el 24M que fue ayer (lunes) con una amplia y masiva convocatoria, que comenzó a las 15 horas con un festival artístico”, señaló.

Asimismo, sostuvo que fue “inédito”, donde más de 25 organizaciones de Comodoro Rivadavia, sociales y políticas, también se sumaron a organizar este acto de movilización. Luego, se descubrió un mural de un pañuelo de abuelas en el local de Nicolás Mattano, en Collage, a las 20 horas. La verdad es que se acercó mucha gente de la marcha y, en un emotivo homenaje, dentro del marco de estos 49 años, se selló un compromiso de trabajar para los 50 años de este golpe cívico-militar.”

Buscan crear un monumento en Comodoro para recordar a las víctimas de la dictadura cívico-militar
Ilustrativa-Mil Patagonias

LA CREACIÓN DEL MONUMENTO

Uno de los momentos más esperados de esta conmemoración fue el anuncio de la creación de un monumento para recordar a las víctimas de la dictadura cívico-militar. Este proyecto, impulsado por una agrupación encabezada por Luján Gutiérrez, ya cuenta con el aval del municipio, lo que ha permitido avanzar en su ejecución. “Este monumento es fundamental para visibilizar las luchas históricas y reivindicar los derechos humanos. La arquitectura de este monumento será un símbolo importante para recordar y no olvidar el dolor sufrido durante la dictadura”, explicó Roberto Llaiquel, quien también subrayó el compromiso de las organizaciones en continuar con este trabajo hacia los 50 años del golpe.

Buscan crear un monumento en Comodoro para recordar a las víctimas de la dictadura cívico-militar
Ilustrativa-Ahora Mar del Plata

“Sí, ya hay un aval del municipio y seguirá avanzando en la ejecución de esta idea. Mi trabajo y compromiso diario por los tres pilares de la memoria para no olvidar, la verdad, para revelar los derechos a la población y, sobre todo, la justicia para recordar los daños que todavía continúan en nuestro país”, explicó.

En tanto, la decisión de avanzar con la creación del monumento es parte de un esfuerzo mayor para mantener vivos los tres pilares de la memoria histórica: recordar para no olvidar, educar a la población sobre los derechos humanos y continuar la búsqueda de justicia. La idea, explicó el miembro de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, es reflejar el daño que aún persiste en la sociedad argentina a raíz de los crímenes cometidos durante la dictadura cívico-militar.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer