En los últimos días se dui a conocer el estudio de una prestigiosa universidad que puso en alerta a 13 ciudades de la Républica Argentina.

Se trata de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur, cuyo informe revela un posible aumento del nivel global del mar de hasta 1,9 metros si las emisiones de dióxido de carbono continúan en aumento. 

Esta proyección, que supera las estimaciones anteriores del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), pone en peligro a cientos de ciudades costeras alrededor del mundo. 

En Argentina, siete provincias están bajo amenaza, incluyendo Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. 

Rawson, una de las ciudades que correría riesgo según el estudio de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur.
Rawson, una de las ciudades que correría riesgo según el estudio de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur.
Foto: ADNSUR

COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY, EN ALERTA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Las ciudades patagónicas enfrentan un futuro incierto debido al aumento del nivel del mar. Provincias como Santa Cruz y Chubut están particularmente expuestas.

Entre las localidades que menciona el estudio, Comodoro Rivadavia, Rawson y Rada Tilly están en riesgo de ser sumergidas si las proyecciones de un aumento de hasta 1,9 metros para 2100 se cumplen.

Comodoro, Rawson y Rada Tilly, en alerta por el cambio climático
Comodoro, Rawson y Rada Tilly, en alerta por el cambio climático
Foto: archivo ADNSUR

En Tierra del Fuego, el impacto podría sentirse en la ciudad de Río Grande, mientras que en Río Negro, la ciudad de Viedma estaría en peligro.

CUÁLES SON LAS OTRAS CIUDADES QUE PODRÍAN QUEDAR BAJO AGUA

Destinos turísticos clave como Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell, así como zonas del sur provincial como Bahía Blanca, enfrentan riesgos significativos. 

Además, el Delta del Río de la Plata y especialmente en Ensenada, Quilmes y las islas de Tigre, podrían afrontar serios inconvenientes. En Entre Ríos, las ciudades situadas junto a los ríos Uruguay, Paraná Guazú y Paraná podrían desaparecer bajo las aguas.

El estudio de la NTU destaca por su enfoque innovador de "fusión", que combina múltiples métodos de proyección climática con opiniones de expertos. Este modelo permite integrar datos sobre el derretimiento de glaciares, el colapso de plataformas de hielo y otros fenómenos relacionados con el cambio climático. 

Mar del Plata, otra de las ciudades en riesgo
Mar del Plata, otra de las ciudades en riesgo
Foto: MDQ Media

El director del Observatorio de la Tierra de Singapur en la NTU, Benjamin Horton, enfatiza la necesidad de actuar de manera urgente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar esta crisis climática. "Al estimar la probabilidad de los resultados más extremos, subrayamos los graves impactos del aumento del nivel del mar en las comunidades costeras, la infraestructura y los ecosistemas", afirma.

Uno de los autores del estudio, Benjamin Grandey, destaca que este enfoque "aborda una cuestión clave, que es la variabilidad en las proyecciones del aumento del nivel del mar", al combinar diferentes métodos para lograr estimaciones más confiables. Los resultados del estudio ofrecen una perspectiva más detallada sobre las posibles elevaciones del nivel del mar y subrayan la importancia de considerar escenarios de altas emisiones.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer