Cuáles serán los horarios en los pasos fronterizos en Chile desde abril y qué documentación solicitan
Según informaron desde la Delegación Presidencial Regional de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, será desde el 1 de abril hasta el 30 de noviembre de 2025.
A partir del mes de abril, desde la Dirección Nacional de Migraciones informaron nuevos cambios en los horarios de los pasos fronterizos con Chile.
De esta manera, desde el 1 de abril, los pasos Huemules y Coyhaique Alto, comenzarán a operar con el nuevo horario.
⌚Según lo establecido, el horario de atención de ambos pasos fronterizos será de 08 a 20 horas.
DOCUMENTACIÓN PARA VIAJAR
Para entrar o salir del país por los pasos de frontera, tenés que presentar uno de los siguientes documentos:
- Argentinos: DNI digital (libreta celeste o tarjeta) o pasaporte. Los escritos a mano (tapa verde, bordó), ya no son válidos para salir del territorio.
- Menores de 18 años: Además del documento de viaje habilitado, el DNI Digital o Pasaporte, los menores necesitan autorización de acuerdo al caso:Si el menor viaja con ambos padres bastará con que acrediten el vínculo mediante Libreta Civil de Familia, Partida de Nacimiento o Certificado de Nacimiento (sin importar la fecha de su emisión), o el DNI del menor, en donde consten los datos filiatorios de los padres.Si lo hace sólo con uno de sus padres, además de demostrar la relación parental con alguno de los documentos citados, se deberá acompañar la autorización del padre/madre ausente.Si es hijo de menores, necesitará la autorización de los padres y el permiso de uno de sus abuelos.
Toda esta documentación deberá ser presentada en original, o copias debidamente legalizadas o certificadas. En aquellos casos de tratarse de escrituras o instrumentos públicos o privados de autoridad extranjera, deberá además contar con la traducción si no estuviera redactado en castellano, y legalizado o apostillado según corresponda.
Las autorizaciones pueden ser otorgadas por escribanos, cónsules argentinos en el exterior, jueces competentes, autoridades del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, agentes de la Dirección Nacional de Migraciones, cónsules extranjeros en la Argentina y jueces de paz.
EQUIPAJE Y VALORES
- Podés llevar artículos nuevos o usados para consumo personal sin finalidad comercial. En el equipaje que lleves con vos, tenés la posibilidad de llevar productos de libre exportación, declarados y con su factura de compra, por un total de hasta USD 2.000 o su equivalente en otra moneda.
- Los viajeros que retiren del territorio argentino metales preciosos, en efectivo, cheques y/u otras divisas, deberán hacerlo de acuerdo con las siguientes limitaciones, por cada viajero o tripulante:o Mayores de 16 años o emancipados hasta USD10.000.Menores de 16 años no emancipados hasta USD 5.000.
La moneda nacional de curso legal queda exceptuada de esta limitación, sin perjuicio de tener que efectuarse la declaración ante la Delegación Aduanera mediante el formulario OM-2250-B, cuando el importe total a egresar sea igual o superior al equivalente a USD 10.000.
- Los autos, motos, motores para embarcaciones y demás no se consideran equipaje, por lo que no se pueden exportar de esta manera.
- Las obras y objetos de arte deben contar con licencia previa de exportación otorgada por la Dirección Nacional de Artes Visuales o la autorización de la Dirección Nacional de Museos, según corresponda.
- Los bienes sujetos a control sanitario sólo serán liberados con la autorización previa del SENASA.
Para viajar en tu auto vas a necesitar la siguiente documentación:
- Carnet o licencia de conducir actualizado y vigente.
- Seguro vehicular con cobertura internacional.
- Si es titular del vehículo, cédula verde o título de propiedad del vehículo.
- Si no es titular, Cédula Azul o Cédula Verde dentro de su plazo de vigencia con autorización del propietario para la salida del vehículo al extranjero. La autorización puede ser alguna de estas:Formulario “OM-2261 – Salida y Admisión Temporal de Vehículos Acuerdo Argentino-Chileno" en original y duplicado, con la firma certificada ante la autoridad aduanera que corresponda según el domicilio del propietario del vehículo. En este caso la cédula verde deberá encontrarse vigente.Poder para conducir y extraer el vehículo del país otorgado ante escribano público. En este caso no será necesario que la cédula verde se encuentre vigente.
- El vehículo deberá tener grabado el número de dominio, como mínimo, en el parabrisas delantero, la luneta trasera. En los automotores que tengan 6 cristales o más también deberá estar grabado en los cristales laterales de mayor tamaño. Cuando la cantidad de cristales sea menor de 6 la grabación deberá realizarse en todos ellos.
En caso de que viajes con un vehículo alquilado, vas a necesitar:
- Carnet o licencia de conducir actualizado y vigente.
- Autorización para Circulación en el MERCOSUR –ACM- otorgada por la empresa arrendataria.
- La empresa arrendataria tiene que encontrarse inscripta en los registros de Rent a Car de la Aduana argentina y que estar autorizada a egresar del país por el paso elegido.
SENASA
Ingresar al país con productos agroalimentarios
Productos autorizados
- Conservas: de pescado, porcinos, aves.
- Lácteos: leches fluidas pasteurizadas, leche condensada, leche en polvo, yogurt, manteca, dulce de leche, quesos elaborados a base de leches pasteurizadas.
- Frutos o vegetales procesados: papas fritas, frutos en almíbar, vegetales en vinagre u otros conservantes, conservas de frutas y hortalizas, productos secos tostados y/o salados (maní, almendras, etc.), vegetales enlatados o envasados al vacío.
- Porcinos: jamón serrano e ibérico, lomo ibérico, trozado o laminado, sin hueso, procedente del Reino de España, en envase al vacío o atmósfera controlada original de fábrica, debidamente rotulado e identificado y de libre comercialización en dicho país, según establece la Resolución 655/2017.
- Otros productos: mermeladas, frutas confitadas, jugos, azúcar, aceite.
Estos productos deberán estar debidamente rotulados. Se permitirá el ingreso de cantidades acordes al consumo personal.
Productos no permitidos
- Alimentos: productos de manufactura casera, carnes de cualquier especie animal, chacinados, embutidos, jamones, miel, productos y derivados lácteos, alimentos sin identificación o rótulo.
- Vegetales: frutas y hortalizas frescas; flores y plantas de jardín; plantas frutales, ornamentales y forestales; vegetales y sus partes (semillas, raíces, yemas, etc.)
- Animales vivos: en caso de mascotas, lea atentamente los requisitos para el ingreso.
- Otros productos: alimentos para animales, productos apícolas (cera, propóleo, etc.), productos veterinarios (sueros, vacunas y otros), insectos, bacterias, hongos, material reproductivo y otros microorganismos para investigación.
Para más información, consultá en SENASA-Información al viajero.
VIAJAR CON MASCOTAS
Tenés que gestionar con anticipación el Certificado Veterinario Internacional (CVI) para viajar con tu perro o gato.
Originales y fotocopias de la siguiente documentación:
- Certificado de salud en ejemplar original, extendido por un profesional veterinario privado, en el modelo provisto por el Consejo o Colegio de la jurisdicción, donde conste el peso del animal, dentro de los diez (10) días anteriores a la fecha de embarque.
- Certificado de Vacunación Antirrábica. Los animales de igual o mayor edad a noventa (90) días deben estar vacunados contra la rabia utilizando vacunas aprobadas por SENASA, llevada a cabo por un profesional veterinario privado con matriculación vigente ante la entidad colegiada de la profesión en la respectiva jurisdicción geográfica de la cual se trate en la República Argentina y utilizando para ello los certificados autorizados por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (CABA) o el respectivo Colegio de Veterinarios Provincial. Debe constar el laboratorio productor y el número de serie de la vacuna utilizada. Esta vacunación deberá contar con un mínimo de treinta (30) días y un máximo de doce (12) meses previos al embarque del animal hacia Chile.
- Certificación de tratamiento antiparasitario externo e interno. El animal deberá someterse dentro de los treinta (30) días previos a la fecha de embarque a un tratamiento eficaz de amplio espectro contra parásitos internos y externos utilizando productos autorizados por SENASA. El profesional veterinario privado interviniente en esta administración deberá indicar la fecha (dd/m/aa), principio activo, dosificación, vía de administración, el nombre comercial y el laboratorio productor del antiparasitario.
- Domicilio donde permanecerá el animal en Chile, ya que al arribar deberá cumplir con diez (10) días de cuarentena en dicho domicilio.
- Fotocopia del documento de identidad de la persona que trasladará el animal hasta la República de Chile o, en caso de que el animal viajara “no acompañado”, una fotocopia del documento de identidad del propietario/responsable del animal en la República Argentina, a cuyo nombre será extendido el Certificado Veterinario Internacional.
- Para ejemplares de edad igual o menor a tres (3) meses para el caso de cachorros de perros, gatos y hurones menores de 60 (sesenta) días, el ejemplar debe haber sido sometido a un análisis de valoración de anticuerpos neutralizantes contra el virus rábico con un resultado mínimo de 0,5 UI/ml.
Consultá dónde presentar la documentación y más información en SENASA, apartado "Información al viajero", y accedé al sistema de autogestión para viajar con mascotas al exterior en SENASA - Viajar con mascotas.
