CAPITAL FEDERAL - En 1943, los representantes de la Conferencia Interamericana de Educación, reunidos en Panamá, decidieron que el 11 de Septiembre fuera establecido como el Día del Maestro, en conmemoración a la fecha de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, en 1888. De todos modos Argentina es el único país que lo sigue celebrando en esa fecha.

El prócer sanjuanino fue, además de periodista, militar y político, docente y uno de los más grandes precursores de la educación en estas tierras. Fundó, por ejemplo, varias escuelas primarias, la Academia de Ciencias, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el Observatorio Astronómico de Córdoba y la Biblioteca Nacional de Maestros. La idea de Sarmiento fue que todos los chicos fueran a la escuela. Y él mismo fue un prodigio: a los 4 años ya sabía leer y a los 15 ya era maestro rural.

En 1849, Sarmiento escribió Educación popular, el libro que fue el aperitivo de la que luego sería la Ley de Educación Común (ley 1420). Quien fuera presidente de la Nación murió en Asunción, Paraguay, aunque luego sus restos fueron trasladados al cementerio de la Recoleta.

Fuente: Clarín

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer