La próxima Exposición Ovina de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia es una ocasión propicia para revisar la actualidad del sector productivo lanero, que en toda la provincia generó exportaciones el año pasado por alrededor de 150 millones de dólares, además de unos 3.500 puestos laborales, entre trabajadores permanentes y temporales, en época de esquila. Las sequías y un dólar oficial que representa la mitad de la referencia a la que se generan los costos son algunas de las causas que explican el grave avance del despoblamiento rural, aunque la apuesta es seguir produciendo una lana que es reconocida en foros internacionales por su alta calidad.  

“La situación del sector no es buena, hoy más del 80 por ciento de los establecimientos ganaderos de la provincia tiene menos de 2.500 animales, cuando el punto de equilibrio, para cubrir los costos, hoy está en el orden de las 4.000 cabezas”, explica el presidente de la Sociedad Rural comodorense, Osvaldo Luján.


El

La mayoría de los establecimientos ganaderos está por debajo del punto de equilibrio. Foto: Sebastián Cifuentes.
La mayoría de los establecimientos ganaderos está por debajo del punto de equilibrio. Foto: Sebastián Cifuentes.

contador no dudó en mencionar la pérdida de rentabilidad de los campos entre las principales causas del problema , pero a su vez esto se origina en factores que dependen de la política económica actual, por un lado. Y a razones vinculadas al cambio climático global, por el otro:

“El tipo de cambio oficial tiene un 120 por ciento de diferencia con el valor real del mercado, con un dólar paralelo de más de 220 pesos y que en definitiva es la referencia por la que se forman los costos para producir: cuando exportamos, se hace al dólar oficial, pero para reponer los insumos de la producción, se hace sobre el valor de 220 pesos o más”, detalló el dirigente ruralista.

Exportaciones por 150 millones de dólares anuales y el reclamo contra las retenciones

A lo anterior, sumó la presión fiscal, signada también por las retenciones a la exportación de lana, que si bien tuvieron una reducción en la alícuota, se mantiene una tasa del 3 por ciento sobre la lana peinada y lavada y un 5 por ciento sobre la lana sucia. 

“Se había pedido que las retenciones se dejen sin efecto, desde hace muchos años, porque se trata de un mono cultivo, pero no se consiguió que el gobierno las deje sin efecto, considerando que no hay otro tipo de producción en la región y que no genera rentabilidades extraordinarias”, destacado el productor y dirigente ruralista.

Uno de los principales mercados para la exportación de lanas es Alemania, adonde se destina un 60 por ciento de la producción de lana chubutense, un mercado al que se dirige la lana tratada en las peinadurías de Trelew.

Un 25 por ciento se exporta a China, un mercado adonde se dirige la producción “sucia”, ya que el gigante asiático tiene sus propias plantas para procesar y agregar valor al producto. En total, casi el 70 por ciento del volumen exportado es lana lavada y peinada, es decir con procesamiento industrial.

La lana exportada desde Chubut es reconocida a nivel internacional por su calidad. Foto: Sebastián Cifuentes.
La lana exportada desde Chubut es reconocida a nivel internacional por su calidad. Foto: Sebastián Cifuentes.

Con un precio internacional que oscila entre los 4 y 5 dólares por kilo, el valor es bueno pero algo inferior a lo que hubo un par de años atrás, con referencias de 7 y 8 dólares por kilo, cuando el volumen de exportación desde la provincia Alcanzó los 250 millones de dólares. En 2021, las ventas externas generaron 135 millones de dólares, mientras que el promedio de los últimos períodos ha rondado los 150 millones de dólares.

De allí que los pedidos para dejar sin efecto las retenciones se basan también en que el gravamen no implica una gran vía de ingresos para el Estado nacional, por lo que el impacto fiscal de una medida así sería muy bajo, pero al mismo tiempo generaría un importante aliciente para compensar otras pérdidas que arrastra el sector productivo.  

Despoblamiento y baja de pariciones

La pérdida de rentabilidad ha provocado los problemas ya mencionado en relación al abandono de campos, con un número importante en dicha situación, sobre un total de 4.000 establecimientos ganaderos en toda la provincia. 

Luján describió que en el último tiempo ha sido notoria también la reducción de las pariciones, por los problemas de extrema sequía que han afectado a varias regiones, entre ellas la zona cordillerana, que no estaba habituada a sufrir este tipo de fenómenos. A nivel general, las pariciones se redujeron a un 50 por ciento, cuando el porcentaje habitual rondaba entre el 65 y 70 por ciento de la preñez.

Esa circunstancia ha agravado la baja en el almacenamiento de cabezas de ganado, al no poderse compensar las pérdidas que se van dando por causas naturales. 

Por otra parte, se suman problemas como el abigeato, lo que a su vez genera grandes pérdidas de animales por el robo y la insuficiencia de políticas para el control de ese flagelo en el campo de la región.

El porcentaje de pariciones bajó fuertemente a causa de la sequía.
El porcentaje de pariciones bajó fuertemente a causa de la sequía.

“También tenemos muchos problemas legales por las usurpaciones de tierras –añadió Luján-, que es un problema en el que ni el gobierno nacional ni la justicia hacen nada para resolver y está creciendo de forma muy marcada”.

Dudas por la ley Ovina

La sanción de la prórroga de ley Ovina, sobre multas del año pasado, había sido una noticia para el sector, al actualizarse los fondos que se asignan para el sector, que habían quedado congelados en 80 millones de pesos, luego de que en su origen representará 20 millones de dólares (en tiempos de la convertibilidad y el dólar “uno a uno” con el peso). 

Según la norma aprobada en octubre último por la Cámara de Diputados, completando la media sanción que ya se había logrado en el Senado, los fondos para asistir a los productores ovinos de todo el país serían de 850 millones de pesos anuales, modificándose además el criterio de reparto, lo que se leyó como un factor positivo a favor del campo patagónico. 

La ley ovina asigna fondos para la promoción de la actividad en todo el país. Foto: S.Cifuentes.
La ley ovina asigna fondos para la promoción de la actividad en todo el país. Foto: S.Cifuentes.

Sin embargo, al no aprobarse el proyecto de presupuesto 2022 (que en su texto original, elaborado en septiembre, había previsto solamente 100 millones de pesos) no hay certezas de cómo se llevará adelante la norma para promocionar al sector:

“Hoy no sabemos si se contemplaron los 850 millones, los 100 que había previsto el presupuesto 2022 o los 80 millones que se asignaron hasta el año pasado”, describió Luján sobre ese tema en particular. 

Casi 3.500 puestos de trabajo y el pedido para compensar el pago por zona desfavorable

Otro de los temas que ponderó Luján y que seguramente parte de la agenda a tratar, en caso de que se confirme la visita de autoridades nacionales durante la próxima Expo Rural, es el de la compensación con crédito fiscal por el pago del coeficiente por zona desfavorable. 

Se trata de un pedido similar al de otros sectores productivos, que hasta ahora no ha encontrado eco en el gobierno nacional, pero que se continúa impulsando desde distintos alrededores.

“No estamos en contra de que esto se pague al trabajador porque el costo de vida de la región es más alto, pero al mismo tiempo nos resta competitividad frente a los productores de otras regiones. Nosotros pedimos que este 20 por ciento adicional que se paga por zona marítima computado como crédito fiscal, a cuenta del pago de impuestos”, detalló Luján. 

El dirigente indicó que el costo de la mano de obra ha subido en línea con la inflación del país, mientras que el producto generado en el campo, que depende del dólar oficial, genera una renta que se incrementa a un ritmo menor, por debajo del 3 por ciento mensual. 

El trabajo rural podría crecer si se recuperan los establecimientos cerrados en los últimos años, a la luz de políticas de incentivo para el sector. Foto: S.Cifuentes.
El trabajo rural podría crecer si se recuperan los establecimientos cerrados en los últimos años, a la luz de políticas de incentivo para el sector. Foto: S.Cifuentes.

En relación al empleo generado por el campo chubutense, Luján precisó que hay alrededor de 2.500 trabajadores fijos distribuidos entre los establecimientos, a lo que se suman alrededor de 1.000 trabajadores que se movilizan con las comparsas de esquila, durante la temporada en que se realiza esa tarea. 

“Desde el sindicato se dijo que el empleo registrado se redujo en un 40 por ciento y que hay trabajo en negro, pero esto no es así; puede haber algún caso marginal, pero la gran mayoría de los productores no toma gente en negro precisamente por el riesgo de accidentes. La cantidad de trabajadores registrados –evaluado- puede haber bajado por el gran número de establecimientos que cerraron en la provincia”.

Promover el consumo de carne de guanaco

Otro de los temas que forma parte de la agenda rural se vincula a la superpoblación de guanacos, para lo que desde el sector se solicita avanzar en proyectos de aprovechamiento sustentable, de modo similar a lo que se está haciendo en Santa Cruz. 

“Planteamos que en la provincia se pueda promocionar el consumo de carne de guanaco, que tiene muy buenas propiedades, porque en la actualidad no hay ningún tipo de control de las pariciones y la población ha crecido en forma exponencial, como lo vemos frecuentemente en las rutas”, destaca Luján.

La presencia del guanaco en los campos se hace visible cuando atraviesan las rutas...
La presencia del guanaco en los campos se hace visible cuando atraviesan las rutas...

El dirigente advirtió que no se apunta a perjudicar a la especie, que tiene estatus de protegida por una ley nacional dictaminada años atrás, cuando su población había descendido abruptamente. Sin embargo, mencionó el caso de Santa Cruz, donde ante el gran crecimiento poblacional, se puso en marcha un programa de aprovechamiento sustentable, sin vulnerar los alcances de esa norma nacional. 

Control de canales de riego por parte del IPA

En relación al reciente anuncio del Instituto Provincial del Agua, para instalar compuertas en los canales de riego que se derivan desde el río Senguer para abastecer a los campos de la zona, el presidente de la Sociedad Rural pensó que todo lo que contribuya a un uso eficiente del agua es una medida positiva, pero detectó que “no se nos puede prohibir el uso de agua porque es lo que necesitamos para producir”.

La preservación del río Senguer es un objetivo compartido por el sector rural y exige soluciones de fondo. Foto: comodoroturismo.gob.ar
La preservación del río Senguer es un objetivo compartido por el sector rural y exige soluciones de fondo. Foto: comodoroturismo.gob.ar

Desde esa perspectiva, recordó que los canales de riego fueron autorizados en su momento por el INTA y llamó a “no considerar al productor rural como si fuera el enemigo público número 1”, en tanto recordó que el recurso hídrico está en una crisis que requiere soluciones de fondo.

“Hace años que se conoce este problema, pero seguimos esperando la obra del azud derivador del Fontana, del que ya casi no se habla –reseñó-. Hay soluciones de fondo que debemos impulsar entre todos, pero no se puede impedir que la producción cuente con agua, porque sería imposible seguir trabajando. Si hay alguien que hace uso indebido, para eso están los organismos de control”, concluyó. 

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer