En Chubut recomiendan completar la vacunación infantil ante casos de sarampión
La Secretaría de Salud provincial pidió a las familias asegurarse de que los niños y niñas estén al día con las vacunas, tras los casos que se detectaron en la Ciudad de Buenos Aires. Además, recordaron que pueden acercarse a cualquier vacunatorio, donde se les administrará, en caso de ser necesario, la vacuna triple viral.
La Secretaría de Salud de Chubut emitió un comunicado solicitando a las familias de la provincia verificar y completar los esquemas de vacunación contra el sarampión de niños y niñas entre 12 meses y 5 años, luego de confirmarse dos nuevos casos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La medida surge como respuesta ante la propagación del virus en el contexto de la vuelta a clases y la reactivación de actividades educativas, recreativas y sociales. En este sentido, las autoridades de salud advirtieron que el regreso a las aulas y el aumento de interacciones sociales favorecen la propagación del sarampión, por lo que resulta esencial garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación vigente.
De esta manera, se recuerda que los padres y tutores pueden acercarse a cualquier vacunatorio de la provincia, donde se les administrará, en caso de ser necesario, la vacuna Triple Viral, correspondiente a los niños y niñas en las edades mencionadas. La Secretaría de Salud enfatizó que es crucial que los menores cuenten con la dosis correspondiente según el Calendario Nacional de Vacunación.
Además, se destacó la importancia de una consulta médica temprana si se presentan síntomas como fiebre o erupción cutánea (exantema), y se reiteró la necesidad de tener el esquema de vacunación completo, especialmente para quienes viajan al exterior.
En tanto, el cumplimiento del esquema de vacunación contra el sarampión y la rubéola es una medida preventiva fundamental. Según las indicaciones del Ministerio de Salud, los niños de 12 meses a 4 años deben recibir una dosis de la vacuna Triple Viral, mientras que los mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben contar con al menos dos dosis de la misma vacuna o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.
Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunizadas y no necesitan vacunarse. En caso de viajar al exterior, también se recomienda asegurarse de tener el esquema adecuado.
CÓMO ES LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
El Ministerio de Salud informó que, hasta la fecha, se han confirmado cuatro casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El último caso, confirmado el 21 de febrero, corresponde a una adolescente de 18 años sin antecedentes de viaje y con vacunación completa. Los tres casos anteriores se registraron en personas de distintas edades, con algunos antecedentes de viaje y otros sin ellos, pero todos residentes en la misma zona de CABA.
A pesar de que algunos de los pacientes necesitaron internación por complicaciones, como neumonía, la mayoría de los casos fueron manejados de manera ambulatoria, y todos presentan una evolución favorable. Los casos fueron confirmados en el Laboratorio Nacional de Referencia, y las autoridades de salud siguen implementando acciones de seguimiento en los contactos cercanos.
Gacetilla de información del Gobierno del Chubut, con edición de un periodista de ADNSUR
