La ANMAT eliminó 60 medicamentos de la lista oficial: ¿cuáles fueron los motivos?
Según la ANMAT, se “realizó un proceso de revisión de las especialidades contenidas en el Vademécum Nacional de Medicamentos (VNM), quedando a disposición solo los productos que se comercializan en la actualidad”.
Tras un proceso de revisión, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) eliminó 60 fármacos del Vademécum Nacional de Medicamentos (VNM). Este relevamiento, anticipó el organismo oficial de contralor, se repetirá cada tres meses.
Según explicaron, el objetivo de esta depuración es “garantizar que el sistema cuente con información actualizada”, dijo la ANMAT en un comunicado. En tanto, desde la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación revelaron que la medida también responde al plan del gobierno para hacer más eficiente la adquisición de fármacos para las instituciones de salud.
Tal como detalló la ANMAT, se “realizó un proceso de revisión de las especialidades contenidas en el Vademécum Nacional de Medicamentos (VNM), quedando a disposición solo los productos que se comercializan en la actualidad” y destacó que “este proceso de revisión busca garantizar que el sistema cuente con información actualizada”.
“La Dirección de Gestión de Información Técnica de la ANMAT quitó 60 productos, aunque algunos medicamentos tienen varias concentraciones, por ejemplo de 1, 3 y 5 miligramos”, detalló la información oficial, en tanto remarcó que “este procedimiento se efectuará trimestralmente con el objetivo de garantizar una información actualizada”.
La intención es que este proceso facilite “el acceso a la información, no solo de los laboratorios, sino también de profesionales de la salud y público en general, sobre qué medicamentos son posibles de ser comprados de manera efectiva” de forma tal que “a partir de ahora, solo estarán disponibles aquellos medicamentos que están dispuestos al público y su renovación se realizará de manera trimestral”.
El VNM fue creado en 2014 como una fuente oficial de actualización permanente, en la que se publican todos los medicamentos actualmente comercializados en Argentina. De esta forma, cualquier persona, sea profesional o paciente, puede corroborar que los fármacos no tengan restricciones de uso o comercialización y se encuentren alcanzados por el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos.
CÓMO IMPACTA EN LOS PACIENTES LOS CAMBIOS EN EL VNM
La misma fuente de la SSS consultada por Infobae aseguró que la decisión de la ANMAT “no tiene ninguna afectación directa sobre lo que las personas vayan a ir a comprar a la farmacia o la prescripción del médico porque esos medicamentos que se han retirado por diferentes motivos, el laboratorio no los comercializaba o no producía y solo mantenía el nombre como un mecanismo para mantener su cantidad de licencias dentro de su propio Vademécum”.
El vocero remarcó que la idea de la ANMAT es “transparentar aquellos medicamentos que estaban figurando en el manual farmacéutico, pero que estaban discontinuados por el mismo laboratorio, que no eran de venta en farmacia o inclusive algunos que ya no estaban en producción, con lo cual este fue el único cambio”.
Con información de Infobae, redactado y editado por un periodista de ADNSUR
