Con relación a una de las obras hídricas fundamentales para la ciudad, vinculada al canal pluvial de la avenida Chile, confirmó que deberá ser afrontada por arcas municipales, pero espera el acompañamiento del gobierno provincial para obtener los avales crediticios. 

La primera etapa sería desde el mar hacia Avenida Roca. No hay fondos nacionales, pero estamos gestionando créditos propios para avanzar y evitar las inundaciones que perjudican a los vecinos”, subrayó Macharashvili. 

“Hace ya un tiempo que pedimos la revisión del proyecto ejecutivo y estamos evaluando la posibilidad de tomar un crédito internacional para poder avanzar en etapas. La primera sería desde la desembocadura en el mar, hacia el cruce de avenida Chile y Roca”, detalló, al considerar que ese tramo tendría un costo estimado en el orden de los 6 millones de dólares. En total, la obra, con el canal desde ese punto hacia la zona oeste, por la mencionada avenida, ascendería a unos 12 millones de dólares

“Lo que también estamos haciendo ahora con fondos propios es otra obra que quedó inconclusa de un programa llamado PROMEBA (Programa de Mejoramiento Barrial), en la Fracción 14 y 15. Eran fondos nacionales y se discontinuó, por lo que nosotros hicimos un convenio con la SCPL recolectar todas las aguas grises de esa zona y canalizarlas hacia la red cloacal troncal, que está en la avenida Chile -detalló-. Todo eso debe quedar entubado, para que pueda evacuar correctamente y no tener las inundaciones que tenemos hoy cada vez que llueve”.

La primera etapa del pluvial de la avenida Chile tiene un costo de 6 millones de dólares y el municipio saldrá a buscar financiamiento externo
Ilustrativa PROMEBA

El intendente detalló, en diálogo con Actualidad 2.0, que buscará el acompañamiento de Provincia, que obtuvo una línea crediticia para 145 millones de dólares para resolver otro de los grandes problemas de Comodoro, como es la construcción del nuevo tendido de cañerías del acueducto. 

“Hoy no hay otra forma que tomar un crédito internacional, porque desde el gobierno nacional nos han dicho ‘obra pública cero’ -citó Macharashvili-. Buscaremos hacerlo a través de un crédito, pero con avales de Provincia para acceder a financiamiento internacional”.

Camino Petrolero: pedirán ayuda a las operadoras

Otra de las obras que dependía de financiamiento nacional y que fue dada de baja definitivamente por el gobierno de Javier Milei es el llamado ‘Camino Petrolero’, que vincula la ruta 26 con el camino Roque González.

La primera etapa del pluvial de la avenida Chile tiene un costo de 6 millones de dólares y el municipio saldrá a buscar financiamiento externo
Foto: Archivo ADNSUR

“Es una obra muy importante, que estaba licitada y adjudicada pero no se pudo comenzar. Estamos viendo de qué forma podemos hacerla y estamos charlando con las operadoras, para ver si las podemos hacer en forma conjunta”, anticipó.

En ese punto, señaló que sería algo similar al esquema anunciado en Vaca Muerta para que las compañías petroleras contribuyen al mejoramiento de un importante tramo de la ruta 22, luego del traspaso desde la esfera nacional, para favorecer el acceso a las principales áreas petroleras de aquella provincia.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer