El otoño llegó a Río Negro, trayendo consigo una temporada ideal para descubrir algunos de los rincones más encantadores de la provincia. Al pie de la cordillera, localidades como Bariloche y El Bolsón se convierten en el destino perfecto tanto para los aventureros como para quienes buscan un respiro de tranquilidad. Senderos de montaña, trekking y excursiones permiten explorar la naturaleza de una forma única, mientras que la gastronomía cordillerana se convierte en una aliada perfecta para quienes desean descansar y disfrutar de los sabores locales.

Si tu escapada está pensada para disfrutar de los vinos, los Caminos del Vino de Río Negro son una opción que no puedes dejar pasar. En los valles de la región, la cosecha de la vid marca el ritmo de la temporada, y las bodegas invitan a vivir el proceso de producción del vino de una manera muy especial. Conocer las bodegas, degustar los vinos más australes del mundo y adentrarse en la historia vitivinícola rionegrina es una experiencia única que se vive en el corazón de este paisaje otoñal.

Otoño en Río Negro: ¿qué se puede hacer en esta época del año?

Qué realizar en la Costa Atlántica 

Pero no solo la cordillera y los valles ofrecen atracciones. A pesar de que el verano quedó atrás, las playas de la Costa Atlántica rionegrina siguen siendo una excelente alternativa para disfrutar del solcito de otoño. Con extensos balnearios y otros más tranquilos y menos conocidos, la costa se convierte en un lugar ideal para caminar, practicar deportes de viento o simplemente relajarse. Punta Bermeja, con su colonia de lobos marinos, es uno de los puntos más visitados para disfrutar de un espectáculo natural inigualable.

El otoño también invita a recorrer la estepa rionegrina, la región más extensa de la provincia, que ofrece una experiencia rural auténtica. En establecimientos rurales, se pueden realizar actividades como cabalgatas, caminatas o paseos en bicicleta por paisajes que parecen no tener fin. Además, estas experiencias permiten conocer más a fondo la cultura local y revalorar lo autóctono a través de la interacción con los pobladores de una de las zonas más inhóspitas y fascinantes de la provincia.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer