Comodoro Rivadavia, conocida por enfrentar constantes problemas de escasez de agua, podría estar en camino a encontrar una solución sustentable. 

Ezequiel Cufre, concejal del bloque Arriba Chubut, presentó un proyecto que busca explorar la viabilidad de instalar una planta desalinizadora en la localidad petrolera. Esta medida podría transformar de manera significativa la gestión del agua en la ciudad, especialmente en situaciones de emergencia.

En una entrevista con ADNSUR, Cufre detalló los fundamentos de su iniciativa: “La idea del proyecto que presenté es solicitar que se inicie el estudio de factibilidad de poder instalar una planta desalinizadora de agua de mar para que la deje apta para consumo y que pueda ser distribuida en la ciudad”, comentó.

Comodoro Rivadavia, a la espera de una solución para ponerle fin a la escasez de agua
Comodoro Rivadavia, a la espera de una solución para ponerle fin a la escasez de agua

CALETA OLIVIA Y PUERTO DESEADO, LAS DOS PLANTAS PARA TOMAR DE REFERENCIA

Además, el concejal enfatizó la importancia de aprender de otras experiencias locales para evitar errores pasados: “Es vital que el estudio aborde todas estas variables y se pueda dar una respuesta preparada técnica que evalúe todas estas cuestiones. Debe analizarse la planta de Caleta Olivia y de Puerto Deseado, evaluando si están en condiciones de producir en condiciones óptimas y si estarían funcionando las 24 horas".

"Sé que la de la Caleta genera alrededor de 12.000 metros cúbicos, y la de Puerto Deseado 3000 metros cúbicos. Funcionan en casos de emergencia", remarcó.

Presentaron un proyecto para instalar una planta desalinizadora y solucionar la escasez de agua en Comodoro

Cufre también destacó la necesidad de diversificación en las fuentes de abastecimiento de agua: "Tenemos que recordar primero que estamos prácticamente en un desierto y que traemos el agua de 160-180 km aproximadamente que es del Lago Musters. La ciudad tiene que tener diferentes fuentes de provisionamiento de agua para alguna emergencia o para evitar alguna situación", insistió.

Reconociendo los desafíos, Cufre señaló que cualquier instalación de esta magnitud tendría un alto consumo energético y necesitaría un mantenimiento intensivo. No obstante, mostró optimismo respecto a la capacidad local para enfrentar estos retos: "Antiguamente todo era importado, hoy tengo entendido que ya hay tres empresas argentinas que pueden proveer los elementos para realizar el mantenimiento periódico que este tipo de planta o de tecnología requiere".

Ezequiel Cufré presentó un proyecto para encontrarle una solución definitiva a la escasez de agua en Comodoro. Foto: El Patagónico
Ezequiel Cufré presentó un proyecto para encontrarle una solución definitiva a la escasez de agua en Comodoro. Foto: El Patagónico

Este planteamiento ha encontrado eco favorable en el ámbito político de Comodoro. "Cuando se sometió en tratamiento de esta propuesta tanto en comisión como en el recinto legislativo fue acompañado por unanimidad", cerró Cufre, subrayando el consenso entre los distintos sectores políticos frente a la crisis hídrica actual.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer