Este domingo se llevó a cabo la inauguración de la segunda etapa del Parque de la Ciudad en Km. 3, en conmemoración del aniversario de Comodoro Rivadavia. 

Este renovado espacio busca ser un lugar de encuentro para la comunidad, ofreciendo diversas instalaciones que incluyen juegos infantiles, playones deportivos y un escenario diseñado para albergar eventos culturales, lo que enriquecerá la vida social y recreativa de los habitantes de la ciudad.

Tadevel Player
1x

El parque, diseñado para el disfrute de las familias, ya está en funcionamiento y cuenta con personal que trabaja desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche para garantizar la limpieza y el mantenimiento de los baños. 

SE INAUGURA LA SEGUNDA PARTE DEL PARQUE DE LA CIUDAD 🏞️ #COMODORO

Como parte de los preparativos para la apertura oficial, el viernes se seleccionaron 10 food trucks que ofrecerán una variada oferta gastronómica en el sector.

Este espacio es la primera plaza de la ciudad en contar con Wi-Fi libre y gratuito, estaciones de carga para celulares y un sistema de cámaras de seguridad que abarcan las mesas, bancos y áreas de juego.

Quedó inaugurada la segunda etapa del Parque de la Ciudad: cuenta con Wi-Fi, juegos, un escenario y playones deportivos

El homenaje Marcelo Guinle en el marco del Aniversario de Comodoro

Luego de la colocación de ofrendas florales en el busto de Francisco Pietrobelli, el intendente, Othar Macharashvili, encabezó la imposición de nombre en ese lugar, enmarcado en los actos por el 124º Aniversario de Comodoro Rivadavia. 

La iniciativa, nace de parte de la Asociación Vecinal de General Mosconi, la que en 2014 convocó al entonces senador nacional y al diputado nacional Juan Mario Pais para plantear la situación de los terrenos de la Compañía de Comunicaciones 9, exponiendo la preocupación por el destino de las tierras y la necesidad de contar con un espacio verde de uso comunitario.

Ambos legisladores presentaron, el proyecto, con los fundamentos para así impulsarlo en el ámbito de cada una de las cámaras legislativas. Fue así que el 26 de noviembre de 2015 se logró la sanción de la ley 27,244 que permitió contar con este Parque para toda la comunidad de Comodoro.

Del acto participaron, además del jefe de la ciudad, el vice gobernador, Gustavo Menna, el vice intendente, Maximiliano Sampaoli; el embajador de la República de Bulgaria en Argentina; Stoyan Mihailov; el presidente de la Asociación Vecinal de General Mosconi, Alfredo Gómez; quien fuera presidenta de la misma, Esther Cordero; familiares y amigos del homenajeado; concejales y miembros del Gabinete Municipal.

Quedó inaugurada la segunda etapa del Parque de la Ciudad: cuenta con Wi-Fi, juegos, un escenario y playones deportivos
Foto: MCR

En ese contexto, Macharashvili indicó que “es un día de festejo. Estar hoy aquí cumpliendo con la palabra y con el deber de reconocer a una persona que hizo mucho para que estemos hoy aquí y que además fue un apasionado. Tengo el orgullo de haber transitado mi vida de joven, al lado de una persona como él en el deporte”.

Del mismo modo, señaló que “tanto Marcelo como Juan Mario Pais, hicieron una ley y así se pudo concretar este proyecto y hoy tenemos el Parque de la Ciudad que tanto queríamos y se pudo hacer porque trabajamos juntos. Muchos actores intervinieron y le pusieron las ganas y poco a poco lo vamos concretando”.

“En la gestión anterior se hizo la etapa 1, se cumplió. Fuimos por la etapa 2 y se cumplió también e iremos por todas las etapas que sean necesarias para terminar este hermoso espacio, que es para el disfrute de todos”, remarcó el intendente.

Por su parte, el presidente de la Asociación Vecinal de General Mosconi, Alfredo Gómez, habló a los presentes y manifestó que “la Vecinal tuvo una acción muy importante en todo esto, principalmente de la mano de las aguerridas Esther Cordero y Cristina Saraiva y otros vecinos que se comprometieron a mantener un espacio verde para toda la ciudad”.

“En todo esto había alguien que lo podíamos ver recorriendo el parque constantemente, es una persona que hacía todo el trabajo silenciosamente, esa persona es Juan Manuel Cosentino, a quien destacamos también” dijo y añadió “Después de 11 años y mucho trabajo, por lo que agradecemos a las autoridades por todo lo hecho y a las personas que estuvieron trabajando constantemente aquí, hoy podemos decir que tenemos este parque”.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer