Trabajadores de la salud de Río Negro marcharán este lunes: exigen paritarias y mejoras salariales
Los trabajadores de la salud de Río Negro se movilizarán en reclamo de una paritaria sectorial, la mejora de las liquidaciones salariales y la regularización del personal contratado. Exigen al gobierno provincial una respuesta urgente para garantizar sus derechos laborales y mejorar las condiciones del sector sanitario.
Trabajadores del sector salud, agrupados en la Asociación Sindical de Salud Pública (ASSPUR), han convocado una movilización para este lunes 10 de marzo en todos los hospitales públicos de la provincia de Río Negro. Desde el gremio pidieron la apertura de una paritaria sectorial exclusiva para los empleados del ámbito sanitario, así como la rectificación de las liquidaciones salariales.
Los representantes sindicales afirmaron que “ya es momento de que el gobierno de Weretilneck cree el espacio que nos corresponde como trabajadores de la salud. Estamos firmes en nuestra postura y exigimos al ministro de Salud, Thalasselis, la inmediata recuperación salarial, que ningún trabajador perciba menos que lo que marca la canasta básica, la implementación de una paritaria sectorial para el sector salud, una urgente rectificación de las liquidaciones y el pase a planta permanente del personal contratado”.
Respecto a la solicitud de una paritaria especial, desde ASSPUR señalaron que “el trabajo en el ámbito de la salud tiene particularidades que no se abordan en las negociaciones generales ni en la mesa de la Función Pública. Al igual que la Justicia y la Educación tienen sus propias paritarias, el sector de la Salud Pública necesita un espacio exclusivo de discusión para asegurar nuestros derechos conforme a las demandas del sector”.
“Por esta razón, nos movilizaremos este lunes en todos los hospitales públicos de Río Negro. El gobierno de Weretilneck continúa ignorando las necesidades del sector salud. Desde ASSPUR convocamos a levantarnos para visibilizar el malestar y las falencias del área. Le advertimos al ministro Thalasselis que la salud pública no debe gestionarse como una clínica privada, sino que debe ser administrada para garantizar un derecho fundamental”, señalaron.
