A pocas horas para culminar marzo, los analistas prevén un repunte en la inflación, que cerraría por encima de los registros de febrero (2,4%). El Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial será publicado el viernes 11 de abril por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

Aunque el Gobierno sigue manteniendo el objetivo de reducir la inflación por debajo del 2%, las expectativas indican que el dato de marzo superará el 2,5%. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central, la inflación podría ubicarse en 2,2%. Sin embargo, diversas consultoras estiman que la suba estará entre el 2,5% y el 3%.

A pocas horas para culminar marzo, los analistas prevén un repunte en la inflación, que cerraría por encima de los registros de febrero (2,4%)
A pocas horas para culminar marzo, los analistas prevén un repunte en la inflación, que cerraría por encima de los registros de febrero (2,4%)
Ilustrativa-La Izquierda Diario

La consultora Analytica proyectó un IPC de 2,5% para marzo, destacando que los mayores aumentos se dieron en los alimentos, especialmente en verduras (13,6%) y carnes y derivados (4,0%). Sin embargo, también se observó una pequeña caída en los precios de algunos productos como el café, el té, la yerba y el cacao, que bajaron un 0,3%.

Por su parte, el economista de Eco Go, Sebastián Menescaldi, sostuvo que el repunte de la inflación en marzo podría cerrar en 2,7%. Atribuyó esta subida al aumento de precios de carnes y verduras en las primeras semanas del mes y al impacto de la subida del dólar, que afectó productos como el aceite y los lácteos, cuyos precios se incrementaron en la última semana.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial será publicado el viernes 11 de abril por el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial será publicado el viernes 11 de abril por el INDEC
In Tucumán

El informe de LCG también coincidió en señalar que marzo estuvo marcado por el aumento de los precios de la carne y otros alimentos básicos. Aunque en las últimas semanas de marzo hubo una desaceleración, la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas alcanzó un 3,8%, el nivel más alto desde mayo de 2023, manteniendo la medición promedio por encima del 3%, al igual que en febrero.

Finalmente, la consultora Equilibra estimó que la inflación de marzo fue del 2,6%, impulsada principalmente por los aumentos estacionales en productos como verduras e indumentaria. A pesar de la incertidumbre cambiaria, los precios no se vieron significativamente alterados; sin embargo, la inflación mensual mostró una leve aceleración respecto a febrero.

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer