La directora del FMI se reunió con Sturzenegger para discutir la desregulación de la economía argentina
Kristalina Georgieva y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado mantuvieron un encuentro en el que analizaron la situación económica del país y la manera de fomentar un sector privado más dinámico.
El pasado domingo 16 de febrero, la directora del FMI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, se reunió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, para discutir la desregulación de la economía argentina.
Así lo informó la titular del organismo monetario a través de su cuenta personal de X, donde destacó la “excelente reunión” y el análisis para fomentar un "sector privado más dinámico".
El encuentro tuvo lugar en Al-Ula, Arabia Saudita, en el marco de la primera conferencia global del nuevo comité del FMI titulado "Al-Ula Conference for Emerging Markets Economies".
"Excelente reunión con @fedesturze para analizar los esfuerzos de la Argentina por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico", escribió Georgieva en sus redes sociales.
Cabe recordar que este encuentro se enmarca dentro de las negociaciones que el Gobierno de Javier Milei mantiene con el FMI en relación con un nuevo préstamo. En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el acuerdo con el FMI estaría disponible para el primer cuatrimestre de 2025.
Caputo aseguró que el préstamo no traerá consigo una devaluación ni una salida automática del cepo cambiario, y aclaró que el acuerdo implicará "nueva plata", permitiendo que el Tesoro recompre deuda al Banco Central.
A pesar de que una misión del FMI estuvo recientemente en Argentina, no se produjeron anuncios relevantes, aunque el organismo calificó las conversaciones como constructivas. En sus últimas declaraciones, la portavoz del FMI, Julie Kozack, aseguró que las discusiones siguen avanzando y destacó la necesidad de adoptar un conjunto consistente de medidas fiscales, monetarias y cambiarias, así como implementar reformas que impulsen el crecimiento.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
