Una empresa de chocolates de Bariloche consiguió algo único y ahora venderá sus productos en los locales de Starbucks en Francia y espera que antes de fin de año llegue a los 50 países.

Desde hace un par de semanas, en los más de 300 locales de la marca estadounidense en Europa, se pueden encontrar los Franuí, los mismos chocolates que Rapanuí ofrece en el territorio nacional.

Las frambuesas bañadas en chocolate con un sabor único hicieron su debut en Francia hace aproximadamente 9 meses, gracias a un encuentro entre dos ejecutivas de marketing de Starbucks y el stand de Rapanuí en SIAL, la feria de alimentos más importante del mundo, donde el interés por este exquisito producto se concretó sin necesidad de más gestiones.

“Es nuestro sueño hecho realidad. Un producto que nació en la Patagonia, en una planta rodeada de montañas y lagos, cada vez llega a más lugares en el mundo. Además de nuestro crecimiento en Francia, a partir de mayo vamos a llegar a Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Para fin de año, Franuí va a estar en 50 países en todo el mundo”, expresó Leticia Fenoglio en comunicación con Infobae, la CEO y cofundadora de Rapanuí y Franuí.

Una empresa de Bariloche venderá sus chocolates en Francia y podría hacerlo en otros 50 países
Infobae

Además, la referente de la empresa patagónica recordó que en aquel encuentro en SIAL dialogó con dos ejecutivas de Starbucks. “Eran consumidoras de Franuí y nos conocían bien. Nuestro producto ya se había viralizado en Francia. Crecimos muy rápido y ahora se venderá en más de 300 tiendas de Starbucks”, dijo emocionada.

Por otro lado, Fenoglio manifestó que el chocolate es exactamente igual al que se vende en Francia: “Nuestra estrategia para llegar con un precio competitivo a los distintos mercados fue empezar a producir en Europa. El carácter juvenil del producto le permitió ganar aceptación en los diferentes países”, resaltó.

Rapanuí tiene previsto crecer aun más gracias a una inversión de USD 10 millones, inaugurando una nueva fábrica en Fátima, Pilar, con el objetivo de triplicar su producción y alcanzar la fabricación de 45 millones de potes de Franuí.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer