Buscar en el sitio
Ingresá los términos de búsqueda
Expedientes Comodoro
domingo 22/12/2024 - Mariana García
"Estrellas Amarillas": el amor de las familias que perdieron a un ser querido, plasmado en una señal de tránsito
Las Estrellas Amarillas, símbolos de duelo y recuerdo, marcan el triste destino de aquellos que perdieron la vida en siniestros viales. Cada estrella, pintada en el asfalto o en un cartel, representa no solo una tragedia, sino también la historia de amor y pérdida de quienes quedan atrás. En el marco de "Expedientes Comodoro", hemos acompañado a las familias de las víctimas en un recorrido emotivo por estos lugares, con el objetivo de rendir homenaje a sus seres queridos y sensibilizar sobre la importancia de la seguridad vial.
lunes 12/12/2022
A 54 años del día que sopló 213 km/hora en Comodoro: el temporal de viento más importante nuestra historia
Ocurrió el 11 de diciembre de 1968. En Expedientes Comodoro revivimos el testimonio de las personas que vivieron en carne propia el “viento de intensidad huracanada”.
sábado 29/1/2022 - Mariana García
A 6 años de la desaparición de Nicolás Capovilla, el comodorense que salió a correr y nunca regresó
Era la 1 de la mañana de una noche de verano con poco movimiento en el centro de la ciudad –por donde él vivía- y Nicolás Capovilla salió a correr como lo hacía habitualmente por la zona de la costanera y ruta 3 hacia zona norte. Desapareció el 26 de enero de 2016 y su hermana Cecilia, con quien compartía el patio de su vivienda, fue la última persona con la que tuvo contacto. Su familia apela a la empatía, la solidaridad de aquel que vio o sabe algo, y por alguna razón guarda silencio. Hoy se cumplen 6 años de su desaparición.
sábado 25/12/2021 - Mariana García
La búsqueda de los desaparecidos, los accidentes de Prefectura y la Fuerza Aérea: testimonios únicos de las historias de Comodoro
A más de un año del inicio de “Expedientes Comodoro”, una de las secciones de ADNSUR, nos propusimos reconstruir los hechos periodísticos más impactantes, asombrosos, escalofriantes y emocionantes que sucedieron en Comodoro Rivadavia y dejaron una huella en nosotros para siempre. Accidentes aéreos, asesinatos, desaparecidos pero también historias de esperanza y solidaridad contados –en muchos casos- por primera vez por sus protagonistas, familiares directos o sobrevivientes. Treinta historias que buscan memoria, justicia y sanar heridas.
sábado 23/10/2021 - Mariana García
“La Purincha": la historia del barco construido en el patio de una casa en Km. 8
Un taller mecánico, una casa familiar y en el patio un barco de grandes dimensiones que fue tomando forma, altura y porte. Parece una historia de ficción, pero es el sueño que durante diez años abrazó Enrique Purins, conocido vecino de Km 8, y logró hacerlo realidad. “La Purincha” fue el primer barco multipropósito construido íntegramente en Comodoro, de manera artesanal y en el patio de una casa del barrio de Km 8. Fue pensado y soñado como una inversión a futuro y un legado de trabajo para sus hijos. El 28 de marzo de 2013, fue bautizado y botado al mar; desde entonces está amarrado en el medio de la rada en Caleta Córdova. Nunca pudo cumplir con la función para la cual fue construido: brindar servicios y dar trabajo. En Expedientes Comodoro la historia del barco nativo de Comodoro, símbolo de esfuerzo y que su dueño decidió ponerlo en venta.
sábado 7/8/2021 - Mariana García
La historia de una familia de Comodoro que viajó a Chipre en una Misión de Paz: "lo volveríamos a elegir"
El año 2001 fue bisagra para nuestra ciudad porque por primera vez se eligió a la IX Brigada como la unidad núcleo para realizar la Misión del mantenimiento de la Paz en Chipre. Ese año viajaron más de 180 voluntarios, entre soldados, oficiales y suboficiales representando a Argentina. En Comodoro, un matrimonio de soldados decidió sumarse a la misión y viajar con sus hijos en lo que sería una de las experiencias más ricas de sus carreras y vida familiar.
domingo 25/7/2021 - Mariana García
Los "1300 días" sin Norma Carrizo, la mujer que se tomó un remís a Rada Tilly y desapareció
Su familia abraza la idea de que Norma volverá; por eso mantienen activa su búsqueda y esperan, aún después de mucho tiempo, que alguien pueda brindarles algún dato sobre su paradero.
domingo 28/2/2021 - Mariana García
Las dos pandemias que azotaron a Comodoro Rivadavia y que diezmaron a casi la mitad de los población infantil a principios del siglo XX
Distanciamiento social preventivo, suspensión de clases y la muerte de un alto porcentaje de población infantil fue el saldo de las primeras epidemias que llegaron al pueblo de Comodoro Rivadavia entre 1907 y 1908, cuando esta incipiente ciudad aún estaba en formación. Las deficientes condiciones de salud no ayudaron a prevenir el avance de la difteria y escarlatina. Sin embargo, aquel poblado de alrededor de 800 habitantes tenía dos problemas similares a los actuales: escasez y falta de agua potable. Un contexto sombrío que enfrentó a la población con el más profundo dolor en el medio del descubrimiento del petróleo. En “Expedientes Comodoro”, un repaso por las primeras “pestes” que llegaron al pueblo de Comodoro Rivadavia y los modos que encontraron las familias de resguardarse de los contagios.
domingo 14/2/2021 - Mariana García
El incendio del Chalet Huergo: el día que se quemó la historia del lugar en donde se alojaron presidentes y el Sha de Persia
Las llamas arrasaron con archivos valiosos e históricos de Comodoro Rivadavia. Fotografías, documentos, incluso mobiliario e instalaciones que tardaron mucho tiempo en recuperarse. Fue el 23 de marzo de 2010 cuando un incendio que comenzó en la planta alta del edificio del Chalet Huergo –emplazado en el camino que separa el barrio de Km 3 y el centro de la ciudad- destruyó parte de su interior. Es uno de los edificios más antiguos de Comodoro: fue construido alrededor de 1919 como Casa de la Dirección General –antes de la creación de YPF- y se usó para recibir a importantes personalidades nacionales e internacionales. En “Expedientes Comodoro” y en el marco del mes aniversario de la ciudad, recorremos el interior de este emblemático edificio y recordamos a las personalidades más destacadas que allí se alojaron.
Página 1