RAWSON (ADNSUR) – El abogado de Diego y Darío Correa, Natalia y Giuliana McLeod, y Sandro Figueroa, imputados en la causa Embrujo, Fabián Gabalachis informó a ADNSUR que “la particularidad del proceso es que la mayoría de las calificaciones jurídicas que se han elegido son sumamente cuestionadas constitucionalmente”. Planteó que "no hay jurisprudencia de la figura de lavado de dinero". Consultado sobre la posibilidad de un juicio abreviado, indicó que "una vez que tengamos un dictamen judicial, empezaremos a ver si hay posibilidades de negociación con el Ministerio Público Fiscal para algunos de los cinco”.

Abogado de cinco imputados en causa Embrujo negociaría juicio abreviado con Fiscalía
“Donde tengo mayor complicación porque tiene mayor compromiso es con Diego Correa y luego, interpreto como una suerte de consecuencia, la intervención del resto. No perdamos de vista que son dos hermanas, un hermano y el tío de una de las hermanas, es decir que son todos familiares”, expresó Gabalachis.

Además, destacó que “la particularidad del proceso es que la mayoría de las calificaciones jurídicas que se han elegido son sumamente cuestionadas constitucionalmente. No quiero decir que no puedan llegar a prosperar, pero todas tienen un serio cuestionamiento constitucional. Hay una tendencia muy fuerte a atribuir la calificación de asociación ilícita a todas estas cuestiones pero no veo que sea así”.

Luego, otra figura novedosa es el lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles. No estamos acostumbrados a escuchar por lo que seguramente habrá cuestionamientos al respecto”, indicó.

Consideró que “el cuestionamiento que se merece es que cuando algo no es nada es asociación ilícita o lavado de dinero, pero no hay jurisprudencia de la figura de lavado de dinero. Una de las discusiones es si era competencia federal u ordinaria y se terminó dilucidando que era competencia ordinaria. Pero no hay prácticamente sentencia firme a nivel nacional para poder citar precedentes al respecto, por lo que todo esto será una linda contienda política en ese punto”.

Respecto a las pruebas, Gabalachis indicó que “nuestro Código tiene un sistema que establece la comparencia de todas las personas que intervinieron en la confección de instrumentales, pruebas y no puedo tener cuestionamiento al respecto en ese punto. Va a suscitar jornadas larguísimas, luego puede existir alguna intervención respecto a escuchas”.

Consultado sobre la posibilidad de un juicio abreviado, indicó que “el primer paso para hablar de un juicio abreviado es controlar la acusación. Una vez que tengamos un dictamen judicial, empezaremos a ver si hay posibilidades de negociación con el Ministerio Público Fiscal para algunos de los cinco” y agregó que “sobreseimientos totales no he pedido, sí por alguna calificación jurídica”.

PROBATION PARA EMPRESARIOS

Tras la probation otorgada a los empresarios imputados en la causa Revelación, Gabalachis indicó que “todas las personas que sean sometidas al instituto de suspensión de juicio a prueba ingresan a una calidad sui generis en relación a la prueba. Es decir que no son testigos por lo que no pueden venir a juicio a declarar y siguen siendo imputados relativos porque están sujetos a pautas de conductas que de cumplirlas serán sobreseídos".

"Me gustaría escucharlos en el juicio pero entiendo que no concurrirán porque están sujetos a juicio a prueba, de manera que si la fiscalía quiere ingresar esas declaraciones, nos vamos a oponer y por ahí pasa el punto”, concluyó.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer