Causa Vialidad: Cristina Fernández presentó un recurso de queja a la Corte Suprema por su condena de 6 años
La defensa de la expresidenta solicitó la revisión de su condena por presuntas irregularidades en la obra pública en Santa Cruz. El máximo tribunal de justicia del país tendrá la última palabra.
Cristina Fernández presentó un recurso de queja a la Corte Suprema por su condena de 6 años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la Causa Vialidad. La defensa de la expresidenta solicitó la revisión de su condena por presuntas irregularidades en la obra pública en Santa Cruz.
Este recurso de queja es una herramienta legal que se utiliza cuando un tribunal o juez rechaza otro recurso previo, como un recurso de apelación, o cuando se considera que hubo irregularidades en el proceso judicial. En este caso, la defensa argumenta que "se ha lesionado la garantía de ser juzgada por jueces independientes e imparciales," refiriéndose a la condena dictada por presuntas irregularidades en la obra pública durante su mandato presidencial.
La última decisión sobre este recurso corresponde a la Corte Suprema de Justicia, que está integrada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla. Si el tribunal da luz verde al recurso de queja, el caso pasará a la Procuración General, dirigida por Eduardo Casal, quien será el encargado de elaborar el dictamen de sentencia.
Si la Corte Suprema deniega el recurso de queja, la sentencia será confirmada y el Tribunal Oral Federal 2 procederá con la ejecución de la condena. Esto podría llevar a la expresidenta a cumplir la pena, aunque aún queda por definir si se accederá a una prisión domiciliaria, debido a su edad (72 años).
Sin embargo, la defensa ya adelantó que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en caso de que se confirme la condena, argumentando que se habrían vulnerado garantías durante el proceso judicial. Aunque se recurra a dicho organismo internacional, la expresidenta deberá cumplir con la sentencia hasta que se determine el camino a seguir.
De esta forma, el destino judicial de Cristina Kirchner depende de lo que decida la Corte Suprema en esta última instancia de apelación.
Con información de BAE Negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
