Cómo funciona “Espejo Chubut”, el software forense que ya se utiliza en 15 provincias del país
El sistema, diseñado por el Ministerio Público Fiscal, permite recopilar la evidencia digital de un teléfono sin tener que secuestrar el dispositivo.
“Espejo Chubut”, el software forense diseñado por el Ministerio Público Fiscal para recopilar la evidencia digital de un teléfono sin tener que secuestrar el dispositivo, ya se utiliza en 15 provincias de todo el país.
Así lo confirmó el procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, a través de un posteo en su cuenta de X (ex Twitter). “14 Provincias y CABA ya cuentan con el dispositivo “Espejo Chubut”, creado por nuestros peritos de la Procuración”, celebró el funcionario judicial, junto a un mapa que muestra las jurisdicciones en las que se utiliza el sistema.
El dispositivo informático creado en Chubut permite reunir evidencias digitales en las investigaciones penales de forma más rápida, segura y respetuosa de la privacidad de las víctimas o testigos. Fue diseñado por el Departamento de Informática Forense de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios (ETMs) de la Procuración.
Además de Chubut, donde fue creado y puesto en funcionamiento en marzo de 2023, el programa se aplica en Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fé, Corrientes, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las ventajas de “Espejo Chubut”
Desde el Ministerio Público Fiscal, señalaron que el programa “Espejo Chubut” requiere de un procedimiento simple, que comienza con la carga de los datos del funcionario y del denunciante. Fue desarrollado con la premisa de ser fácil de utilizar y de no alterar en ningún momento la evidencia.
“Permite generar evidencia digital del contenido de un dispositivo móvil de forma segura y admisible en los procesos judiciales. Fue diseñado para realizar capturas en formato video o imagen en tiempo real de la pantalla de dispositivos Android conectados mediante USB, sin generar archivos ni modificaciones en los dispositivos, dado que solo espeja la pantalla”, explicaron desde el MPF.
Además, preserva y registra los principales datos de la información del dispositivo, como son marca, modelo, número de serie e imei, brindando como salida la información y documentación pertinente.
Una vez realizada la carga de los datos iniciales se procede a configurar el dispositivo de forma sencilla para que pueda ser conectado a una computadora. De esta manera, el fiscal puede acceder a la información que sea útil para la investigación y extraerla.
Dentro de las ventajas del sistema, se destaca que no es necesario secuestrar el dispositivo móvil de la víctima, asegurando la evidencia.
También acelera los tiempos judiciales, libera a los peritos de estas tareas, reproduce únicamente la información útil para la causa, no se inmiscuye en los restantes datos e información personal que la víctima tiene en su dispositivo móvil y está diseñado para ser usado fácilmente en cualquier dependencia policial o repartición oficial.
