"Vamos a combatir a los narcos", aseguró Rolando Figueroa
El gobernador de Neuquén recibió la aprobación legislativa que habilita a la Policía y a la Justicia provincial para combatir el narcomenudeo, una medida histórica en la lucha contra el narcotráfico.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó este miércoles la sanción de la ley que permitirá a la provincia combatir la venta minorista de drogas, un delito que hasta ahora era competencia exclusiva de la Justicia federal. “Tomamos la firme decisión de combatir a los narcos”, afirmó, celebrando el respaldo legislativo a la iniciativa durante la 31° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, donde el proyecto fue aprobado con 30 votos a favor y solo dos en contra.
Figueroa subrayó que esta decisión es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal (MPF). “Es una lucha que la hemos iniciado y no pensamos claudicar”, señaló, destacando la importancia del rol del Ministerio de Seguridad, liderado por Matías Nicolini, en la articulación de esfuerzos.
El objetivo principal, según el gobernador, es mejorar la calidad de vida de los habitantes de Neuquén, enfrentando de manera integral el narcotráfico, desde el microtráfico hasta los niveles más altos. Además, comprometió seguir trabajando junto a las fuerzas federales para atacar toda la cadena delictiva.
Asignación de recursos
La ley aprobada adhiere al artículo 34 y concordantes de la ley nacional 23.737, así como a las leyes 26.052 y 27.502, otorgando facultades a la provincia para intervenir en casos de narcomenudeo. Entre las disposiciones más relevantes, se establece que los bienes decomisados en los operativos tendrán una distribución específica:
- Un 25% se destinará a programas de contención y acompañamiento para personas afectadas por adicciones.
- Un 50% se utilizará para equipar a la fuerza de seguridad provincial.
- El 25% restante será asignado al Poder Judicial para fortalecer los procesos de justicia.
El proyecto fue fruto de un amplio consenso en el Consejo Estratégico de Implementación, integrado por la doctora María Soledad Gennari, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el fiscal general José Gerez y el ministro Nicolini. Este trabajo colaborativo fue clave para delinear los pasos a seguir en la lucha contra el narcomenudeo.
Con información de Neuquén Informa, bajo supervisión y edición de un periodista de ADNSUR.
