La oposición buscará reactivar el debate sobre el sistema previsional. Los legisladores opositores impulsarán proyectos sobre la moratoria previsional (que finalizó el pasado 23 de marzo y afectó a 242.000 personas), mientras esperan a que se reúnan las condiciones para iniciar el tratamiento en comisión, previsto para el 9 de abril. No obstante, desde el Gobierno advirtieron que vetarán los cambios propuestos en el sistema jubilatorio.

Si bien la oposición en la Cámara de Diputados prepara una serie de proyectos, deberá esperar al menos dos semanas, ya que una treintena de legisladores estará de viaje en España, invitados por la Red de Acción Política (RAP), y la siguiente semana otros tantos estarán en Chile.

El inicio del debate se programó para el 9 de abril, según lo definido por la presidenta de la comisión de Previsión Social, la radical Gabriela Brower de Koenig. Esta decisión de postergar el tratamiento responde a la agenda internacional de los diputados y a la necesidad de asegurar quórum para avanzar con los proyectos.

Los legisladores opositores impulsarán proyectos sobre la moratoria previsional, mientras esperan a que se reúnan las condiciones para iniciar el tratamiento en comisión
Los legisladores opositores impulsarán proyectos sobre la moratoria previsional, mientras esperan a que se reúnan las condiciones para iniciar el tratamiento en comisión
Infobae

La discusión sobre el sistema previsional se volvió urgente tras la fallida sesión del miércoles pasado, en la que se intentó tratar la prórroga de la moratoria previsional y un bono extraordinario para los jubilados. La sesión no alcanzó el quórum necesario debido a la ausencia de legisladores de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y de siete diputados peronistas. A pesar de la resistencia de los libertarios, la oposición planea avanzar con el tratamiento de los proyectos en la comisión.

Uno de los puntos clave del debate es la prórroga de la moratoria previsional, medida que el peronismo sigue impulsando. Sin la moratoria, la estimación es que cinco de cada diez hombres y siete de cada diez mujeres no podrán acceder a una jubilación. Por otro lado, algunos sectores de la oposición, como el PRO y la UCR, consideran que no es viable mantener el esquema jubilatorio propuesto por el oficialismo. 

En tanto, bloques como Democracia para Siempre y Encuentro Federal defienden la idea de una prestación proporcional a los años de aportes, superior a la PUAM. Sin embargo, las diferencias internas dentro de la oposición dificultan la posibilidad de llegar a un acuerdo y consolidar un proyecto unificado.

No obstante, desde el Gobierno advirtieron que vetarán los cambios propuestos en el sistema jubilatorio
No obstante, desde el Gobierno advirtieron que vetarán los cambios propuestos en el sistema jubilatorio
Eldocetv

¿QUÉ PASA CON LAS PERSONAS QUE NO LOGRARON ACCEDER A LA MORATORIA PREVISIONAL?

En los casos en los que no se cumplan los requisitos para la jubilación, la única opción será "comprar" años de aporte de manera directa. Sin embargo, esta alternativa se presenta como un desafío, especialmente para quienes cuentan con menos recursos, dado los altos montos que se requieren para acceder a cada tramo de años. 

Se necesitan $1.635.720 para adquirir 5 años de aporte, $3.271.440 por 10 años, $4.907.160 por 15 años, $6.542.880 por 20 años y $8.178.600 para comprar 25 años, lo que dificulta el acceso a la jubilación para muchas personas.

Otra de las opciones será solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio destinado a personas mayores de 65 años que no cumplen con los requisitos necesarios para obtener la jubilación.

La moratoria previsional finalizó el pasado 23 de marzo y afectó a 242.000 personas
La moratoria previsional finalizó el pasado 23 de marzo y afectó a 242.000 personas
FESTRAM

LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LA PUAM

  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país antes de la solicitud, o, en el caso de extranjeros, contar con una residencia mínima de 20 años.
  • No percibir ninguna jubilación, pensión ni seguro de desempleo. Si se recibe un beneficio similar, se deberá renunciar a él para iniciar el trámite.
  • Mantener la residencia en el país después de solicitar la pensión.

Con información de BAE Negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer