Presentaron un proyecto para actualizar los indicadores de inflación utilizados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). El diputado Esteban Paulón sostuvo que la canasta utilizada está desactualizada y no refleja los gastos actuales. En este marco, el proyecto apunta a revisar la medición de la inflación para reflejar mejor los cambios en el consumo de los argentinos.

Según Paulón, el actual método de medición está basado en una "canasta de 2004", lo cual, asegura, genera distorsiones en los cálculos que afectan principalmente a trabajadores y jubilados.

El legislador argumentó que "el Gobierno recauda con la inflación real, pero paga con la inflación medida mediante una canasta que no se actualiza desde hace 20 años". Según su opinión, esta diferencia es crucial, ya que el INDEC utiliza estos índices para ajustar los salarios y las jubilaciones, lo que significa que los incrementos salariales y los pagos a jubilados no reflejan la realidad de los precios actuales.

Según el diputado nacional Paulón, el actual método de medición está basado en una "canasta de 2004", lo cual, asegura, genera distorsiones en los cálculos que afectan principalmente a trabajadores y jubilados
Según el diputado nacional Paulón, el actual método de medición está basado en una "canasta de 2004", lo cual, asegura, genera distorsiones en los cálculos que afectan principalmente a trabajadores y jubilados
Archivo-Clarín

Cabe recordar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es el principal indicador de la inflación en el país. Mide la evolución de los precios de una canasta básica de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares argentinos. Entre estos bienes y servicios se encuentran alimentos y bebidas, vivienda, transporte, salud, educación y entretenimiento.

Sin embargo, Paulón destacó que el índice actual no refleja con precisión los cambios en los patrones de consumo de la población. Un claro ejemplo que dio el diputado fue la inclusión de productos obsoletos en la canasta, como los antiguos televisores de tubo. Para el legislador, los gastos actuales de los hogares han cambiado considerablemente desde 2004, y muchos productos y servicios, como los servicios de streaming, no están adecuadamente representados en la medición.

Según Paulón, si se actualizara la canasta para reflejar los precios actuales, la inflación anual podría ser hasta un 16% más alta de lo que actualmente mide el INDEC. Uno de los puntos más críticos es lo poco que se tiene en cuenta los servicios modernos, como los servicios de streaming, en comparación con los gastos de los hogares. Mientras que los servicios representan aproximadamente el 17% de los gastos de cada persona, en el IPC sólo se toma en cuenta un 2%, lo que distorsiona el cálculo.

Además, sostuvo que si se actualizara la canasta para reflejar los precios actuales, la inflación anual podría ser hasta un 16% más alta de lo que actualmente mide el INDEC
Además, sostuvo que si se actualizara la canasta para reflejar los precios actuales, la inflación anual podría ser hasta un 16% más alta de lo que actualmente mide el INDEC
Archivo-InfoNegocios

En el contexto de la inflación y su medición, Paulón también se refirió a las implicancias de este desajuste en la economía real. Recordó que el presidente Javier Milei había firmado un decreto que establece la cláusula gatillo para las jubilaciones, lo que implica que, cada vez que la inflación aumenta, los haberes previsionales deben ajustarse según el mismo porcentaje al mes siguiente. Esta misma cláusula afecta a algunos salarios de trabajadores.

¿CUÁL FUE LA INFLACIÓN EN FEBRERO?

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 2,4% en febrero. En el primer bimestre, la suba acumuló un 4,7%, mientras que en los últimos 12 meses, el aumento alcanzó el 66,9%, la cifra más baja desde junio de 2022.

Con información de BAE Negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer