El Gobierno de Javier Milei rechazó el pedido de la ex presidenta Cristina Kirchner y del ex vicepresidente Amado Boudou. Ambos solicitaban la posibilidad de continuar cobrando sus jubilaciones de privilegio, un beneficio al que acceden aquellos que han ocupado altos cargos en la administración pública.

Los ex funcionarios habían presentado recursos administrativos para volver a cobrar sus jubilaciones de privilegio; sin embargo, el Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano, ratificó la decisión de que no lo vuelvan a percibir.

La cartera, a cargo de Sandra Pettovello, informó que, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se desestimaron los planteos realizados por Kirchner y Boudou contra la resolución del organismo que dio de baja sus asignaciones mensuales vitalicias.

Pese a los recursos administrativos presentados, Cristina Kirchner y Amado Boudou seguirán sin cobrar las jubilaciones de privilegio
Pese a los recursos administrativos presentados, Cristina Kirchner y Amado Boudou seguirán sin cobrar las jubilaciones de privilegio
Chequeado

En el caso de la ex presidenta, recibía dos haberes en simultáneo: por su función pública a cargo del Ejecutivo nacional y la pensión por su ex esposo,  Néstor Kirchner, recordaron.

Y además, plantearon que la ex presidenta  cuenta "con una sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la administración pública", en relación a la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

 Y así mismo lo plantearon con respecto al ex vicepresidente, quien también fue condenado en otra causa. Sobre Boudou, recordaron que “tiene una condena firme ratificada, primero por la  Cámara Federal de Casación Penal  y, luego, por la Corte Suprema de Justicia, por un delito cometido en ejercicio de sus funciones como vicepresidente de la Nación”.

La jubilación de privilegio fue retirada por la vinculación de los exfuncionarios a casos de corrupción durante su gestión.
La jubilación de privilegio fue retirada por la vinculación de los exfuncionarios a casos de corrupción durante su gestión.
Radio Power Max

Finalmente, indicaron que la Administración está habilitada para “suspender, modificar o revocar resoluciones que otorguen beneficios, si se considera que fueron otorgados de manera ilegítima”.

Y en este caso, justificaron que la decisión de quita a obedece a que “cuando un exmandatario es condenado por delitos que atentan contra el interés público, como el caso de Cristina Fernández de Kirchner, condenada por delitos contra la administración pública cometidos en ocasión del ejercicio de su función, se pierde el presupuesto honorífico y de mérito que tales asignaciones exigen para su goce”.

Editada y redactada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer