El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) llevó a cabo una audiencia pública para avanzar en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para el período 2025-2029. Las empresas de transporte y distribución presentaron sus propuestas, con pedidos de aumento que oscilan entre el 20% y el 65%. Sin embargo, el Ministerio de Economía anticipó que no autorizará subas mayores a un dígito.

El interventor de ENARGAS, Carlos Casares, destacó que la revisión busca otorgar previsibilidad a las empresas para garantizar el suministro y las inversiones necesarias. En ese marco, las transportistas y distribuidoras expusieron sus necesidades de ajuste tarifario, argumentando que los costos han aumentado por encima de los valores tarifarios vigentes.

Ante el recorte en subsidios, que pasa con el debate de aumentos en las tarifas
Foto: TGN

Transporte de gas: los pedidos de TGN y TGS

Transportadora Gas del Norte (TGN) solicitó un ajuste para alcanzar ingresos de $458.000 millones anuales y financiar un plan de inversiones de $80.000 millones por año. Desde la empresa indicaron que el impacto en la factura de un usuario residencial de Tucumán sería del 4,3% y del 9,7% en Santa Fe.

Por su parte, Transportadora Gas del Sur (TGS) pidió un aumento del 22,7% sobre las tarifas de enero de 2025, con un impacto final del 3,6% en usuarios residenciales de Metrogas. Además, la empresa anunció un plan de inversiones por $345.000 millones.

Distribución de gas: los requerimientos de las empresas

Metrogas solicitó un ajuste mensual según el índice de precios internos mayoristas (IPIM) y una extensión de su licencia por 20 años. La empresa prevé una inversión de $220.372 millones y estima que el impacto en la factura será de $1.685 para un usuario R1 de CABA y de $1.946 en el Gran Buenos Aires.

Naturgy Ban y Naturgy NOA presentaron planes de inversión por $169.558 millones y $42.088 millones, respectivamente. Según sus proyecciones, el incremento tarifario promedio oscilaría entre $4.849 y $4.783 por mes según la región.

Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur proyectaron facturas promedio de $37.400 y $44.840 por mes, respectivamente, para sus usuarios. A su vez, Gasnea pidió un ajuste del 35,78% y Redengas, del 64,9%.

Subsidios

El Gobierno informó que la quita de subsidios será gradual durante el año. La reducción de bonificaciones en electricidad y gas natural impactará en los usuarios de ingresos medios y bajos (N2 y N3), pero de manera escalonada para minimizar el impacto en las facturas. La Secretaría de Energía señaló que los entes reguladores comenzarán a aplicar la medida en los próximos meses.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer